EEUU financia amparos contra el tren Maya

Isla Mujeres, Quintana Roo.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se están trabajando todos los tramos en la ruta del Tren Maya porque la obra debe terminarse en diciembre del 2023, y agradeció de nuevo el apoyo de los campesinos de las comunidades de esta entidad porque han tenido una actitud generosa y fraterna, y han dado su confianza.

El Presidente López Obrador dijo que en todas las zonas los ejidatarios han ayudado para que se construya el tren sin afectar cenotes en una actitud ejemplar que no dejará de reconocerles, porque les beneficiará la obra.

“Y además están a favor de la transformación del país, y nos tienen confianza porque saben que no vamos a destruir a la naturaleza ni afectar al medio ambiente”, dijo López Obrador.

Se están sembrando más de 400 millones de árboles, “y eso les pareció algo increíble”. En los cinco estados impactados se está trabajando en 500 mil hectáreas, pero en el país no lo internalizan.

Se está aplicando el programa de reforestación más importante del mundo, en ningún país se están invirtiendo mil 300 millones de dólares en el programa Sembrando Vida. Se están plantando muchos árboles, inclusive todo lo que son las vías del tren tendrán hileras de árboles.

Entonces, dijo el Presidente, por qué aquí, tramo 5, hay tanta protesta. Todo el derecho de vía se tiene, pero por qué ahí.

Y explicó que hay una serie de intereses que no quieren que se avance con el tren Maya. No son los de Felipe Carrillo Puerto ni los ejidatarios de esa zona, son intereses muy focalizados, donde hay más dinero.

“Y lo que no suena lógico suena a metálico. Vamos avanzando y vamos a continuar haciéndolo, se está abierto al diálogo”, dijo.

Se ha comentado con los auténticos ambientalistas que hablen con la gente porque se han hecho consultas y se le ha preguntado a la gente, a los campesinos, y la mayoría está de acuerdo.

El Presidente dijo que también anda buscando la explicación de la oposición, “pero desde luego es el dinero”, argumentó.

Piensan que como tenemos el tiempo encima nos van a poner contra la pared, pues no. “Vamos a pedir a los jueces que nos resuelvan lo más pronto posible, tanto en caso que hay amparos, o que se vayan a amparos por expropiaciones con la justificación de la utilidad pública”, argumentó.

Es una obra importante, son 105 mil empleos con una inversión de alrededor de 280 mil millones de pesos. “Nunca en la historia del sureste se había llevado a cabo una obra así”, dijo.

No se trata de confrontaciones, hay que convencer, hay que persuadir, pero no vieron estos ambientalistas lo de Calica, no vieron lo Xcaret, “ni muchas otras cosas, barbaridades que se han hecho por corrupción, por influyentismo”.

Anunció que cada mes estará supervisando la obra del tren Maya porque se tiene que terminar en diciembre del año próximo. Los amparos no son de ejidatarios ni de pequeños propietarios, ya todos dieron su anuencia, son de organizaciones, algunas financiadas por empresarios y otras por el gobierno de Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: