El ahorro en los costos de producción la ventaja del sistema de mínima labranza

Los Mochis, Sin.- En la actualidad los principales factores que mantienen con incertidumbre a los productores agrícolas son el alza indiscriminada del costo de los diversos insumos que se requieren para producir la tierra, como los fertilizantes, la semilla, los combustibles y maquinaria manifestó Leonardo Lugo Gaxiola, representante del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo en Sinaloa, CIMMYT.

En el marco de los festejos por el 90 aniversario de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, que se celebra en noviembre, el representante de este centro en la entidad mencionó que una de las mejores alternativas que tienen los productores es la práctica de la mínima labranza, porque está comprobado que la reducción en la inversión puede llegar hasta los 9 mil pesos por hectárea.

“Yo creo que a través del tiempo hemos visto como prácticas de reducción de labranza han beneficiado al productor creo que hoy día esto está muy fuerte por los altos costos de los combustibles, de maquinaria y aquí se comprueba cómo se reduce entre 4, 7, 8 y hasta 9 mil pesos por hectárea, también en la fertilización y creo que al productor le beneficia”, dijo.

Durante el día demostrativo de campo, el representante del CIMMYT en Sinaloa señaló que este año, particularmente se hace indispensable voltear los ojos hacia el sistema de la agricultura de conservación, ante el panorama que se tiene para el siguiente ciclo.

“Este año particular creo que convergen 3 factores problemas muy muy grandes que vamos a enfrentar el próximo ciclo, que es el costo de los insumos en caminados por el diesel, la maquinaria, los fertilizantes y creo lo que deje al último, pero el más importante el tema del agua y creo que ahora más que nunca se debe investigar ahora que es a nivel comercial”, resaltó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo destacó la importancia que tiene la investigación agrícola para lograr la eficiencia en todos los aspectos, más en este momento por los costos de producción y la escasez del agua.

“Una vez más estos dos años y en el actual estamos viviendo situaciones complejas en altos costos de producción y lo que viene para el próximo ciclo, primero es el agua y primero Dios ojala tengamos una buena temporada de lluvias y seguir predicando de ser más eficientes”, detalló.

En este evento que se realizó en la Plataforma Experimental La Despensa se realizaron diversas conferencias sobre el manejo de plagas y enfermedades en el maíz, así como el manejo de riegos con mayor eficiencia utilizando los avances tecnológicos y la innovación.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: