Ciudad de México.- Debido a la complicada situación que derivó de la crisis sanitaria, las personas recurrieron a las películas para hacer más llevadera la pandemia, esto principalmente a través del consumo vía streaming; sin embargo, los consumidores del séptimo arte están en constante necesidad y deseo de regresar a las salas de cine.
En este sentido, las personas se preguntan qué pueden ver en la Cineteca Nacional en la Ciudad de México, misma que lleva varios meses con sus puertas abiertas.
Recordemos que la Cineteca, ubicada en la Avenida México Coyoacán 389, Benito Juárez, es un espacio para la cultura cinematográfica y opera desde 1974, además de que mantiene un enorme archivo de películas y una videoteca, en donde constantemente proyectan cintas premiadas a nivel Internacional.
Qué ver en la Cineteca Nacional
En suma, en la Cineteca Nacional se puede encontrar una gran variedad de películas de diversas temáticas y géneros, incluso muchas de ellas basadas en hechos reales y además premiadas por diversos festivales a nivel mundial, este es precisamente el caso de la cinta que te recomendamos a continuación.
Bajo este panorama, hemos hecho la selección de una cinta que actualmente se encuentra en la cartelera de la Cineteca Nacional. la cual podrás disfrutar al comprar tu ticket de acceso a la función, mismo que tiene un costo de 60 pesos.
Se trata de la cinta documental “Te nombré en el silencio”, la cual fue escrita y dirigida por José María Espinosa de los Montero, con Mirna Medina Quiñones, María Cleofa Lugo, Irma Lizbeth Ortega, Dulcina Parra, Liliana Bernal.
¿De qué trata “Te nombré en el silencio”?
“Te nombré en silencio”, es un documental que está situado en la década de los 2000, en donde se vive la llamada “Guerra contra el narcotráfico”, en donde desaparecieron miles de personas en el territorio mexicano.
A través de esta historia acercan a los espectadores al grupo de mujeres “Rastreadoras del Fuerte”, quienes se han organizado para buscar a sus hijos desaparecidos, realizando actividades que el gobierno muchas veces niega hacer.
Con imagen e información de El Heraldo de México