El Fonden se corrompió: AMLO

Ciudad de México.- Ante la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales –FONDEN–, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que no existe este organismo porque era un instrumento plagado de corrupción, era una práctica declarar emergencias, zonas de desastre, y autorizar compras masivas, o hacer obras sin licitación, o transferir dinero del gobierno federal a los estados para que hicieran lo propio.

El dinero no llegaba a la gente, había proveedores que tenían ya la encomienda para entregar víveres, colchonetas, todo lo que se requería. “Gente que hizo su agosto en gobiernos anteriores, gobernación manejaba esto, muchas irregularidades para decirlo amablemente. Ya, se termina eso.

“Esos fondos los maneja Hacienda, y si se necesita se utiliza, si no alcanzan esos fondos se amplían presupuestos para la dependencia. El caso más claro es el de inundaciones en Tabasco y Chiapas, nunca se habían destinado tantos recursos”, dijo el Presidente.

En el caso de Tabasco todas las viviendas inundadas están recibiendo sus enseres, todas. Además que en todos los casos se dio de manera directa un apoyo de 10 mil pesos por familia, más los enseres.

En ese estado se están invirtiendo 6 mil millones de pesos de ayuda. Otro ejemplo, lo de Wila en Nayarit, se trabajó con el nuevo esquema de ayuda.

“Estos instrumentos ya no existan porque no queremos que exista la corrupción, pero sí se atiende a la gente que lo necesita cuando hay fenómenos naturales que afectan como temblores, incendios o sequías. Estamos ayudando en todos los casos, y es Hacienda la que decide, pero ya no es fácilmente declarar emergencia”, indicó.

Ofreció exhibir cómo se declaraban emergencias y se operaba. Algunos gobernadores pretendían sorprenderlo con supuestos emergencias naturales para que se les autorizara dinero para atender sequías, por ejemplo.

Ese dinero no llegaba, o llegaba con moche, “con piquete de ojo”, ahora ya no. Ahora que están terminando algunos gobernadores que no manejaron adecuadamente sus fondos, sus recursos, y no tienen para pagar las nóminas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: