El paludismo puede ser mortal; en octubre se detectó el último caso en el Évora

Guamúchil, Sin.- El paludismo es una enfermedad parasitaria transmitida por el mosco vector de la que poco se habla, pero si no es tratada a tiempo puede causar la muerte del paciente.

En el marco del día mundial de este padecimiento, la Jurisdicción Sanitaria III capacitó al personal de vectores y zoonosis sobre el tema e instalaron módulos de realización de la prueba de paludismo en el Centro de Salud Urbano y Hospital General.

Luis Víctor Velazco Zayas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, detalló que los síntomas del paludismo son fiebres terciarias, escalofríos, dolor de cabeza, muscular, vómitos, entre otros.

Destacó que si el paciente no es tratado de manera adecuada puede sufrir estragos en el corazón, hígado, células sanguíneas e incluso lo puede llevar hasta la muerte, es por ello que buscan hacer llegar a la ciudadanía la información necesaria para la detección de este padecimiento.

Velazco Zayas señaló que a nivel mundial esta enfermedad provoca más de 700 mil fallecimientos; y en la región del Évora, después de muchos años, el pasado mes de octubre detectaron un caso en el municipio de Mocorito, al cual le dieron el debido seguimiento y tratamiento, lo que hizo que el paciente saliera avante de la enfermedad.

El médico indicó que dentro de las acciones de prevención de paludismo, el personal de vectores capacita a la ciudadanía de las comunidades para prevenir la transmisión de este parásito, fomentan la limpieza de los arroyos, depósitos y mantos de agua, además de hacerles llegar mosquiteros tratados para evitar que los mosquitos se introduzcan a sus hogares.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar