El TEPJF debe depender del Consejo de la Judicatura Federal: Arturo Zaldívar

El ministro presidente de la Suprema Corte de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, aseguró durante la conferencia de prensa de este viernes 06 de Agosto que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación necesita un rediseño para que se integre al sistema del Consejo de la Judicatura Federal, porque son parte del de judicatura pero no hay facultadles de vigilancia y disciplina.

El ministro Presidente aseguró que si el consejo de la judicatura federal tenido las atribuciones que tienen con los tribunales colegiados de distrito, en el TEPJF la crisis no se hubiera llevado a cabo porque se hubiera intervenido a tiempo ante una serie de prácticas que eran censuradas por la opinión pública y ante las cuales no podían actuar.

Zaldívar reiteró que, ya no hay condiciones para que José Luis Vargas Valdez siga en la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuando tiene este rechazo expreso de cinco de los integrantes del tribunal”.

La reunión que sostuvo con magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Janine Otálora, Reyes Rodríguez, Indalfer Infante y Felipe Fuentes Barrera, el ministro presidente de la Corte explicó que, los recibió a solicitud de ellos, pero no tiene atribuciones para intervenir en este conflicto salvo por un medio de defensa. Sin embargo, indicó que los magistrados le pidieron que fuera un mediador y tratará de ser un instrumento de conciliación para salir de esta medida y los magistrados están en un ánimo constructivo y superar el entorno complicado para trabajar para legitimar al tribunal electoral que está desprestigiado por estos conflictos internos.

Subrayó que, el problema en el Tribunal electoral no puede esperar una resolución jurídica y debe de resolverse por la vía política y tiene que resolverse con el dialogo y con la altura de miras de todos los involucrados y no es un reflejo las condiciones del poder judicial de la federación y porque es una por una descomposición por conflictos internos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: