Empresario espera concretar mañana la venta de 2 millones de vacunas Sputnik V para NL

Ciudad de México.- Después de que este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó que las empresas y los gobiernos estatales podrán comprar vacunas contra COVID-19, trascendió que Nuevo León (NL) sería el primer estado en lograrlo al adquirir 2 millones de dosis de la Sputnik V. Pero no sería por parte del gobierno estatal, sino a través de empresarios.

En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, el empresario veracruzano Alejandro Cossío aseguró que este sábado se podría concretar la venta al fideicomiso de los Centros COVID de Nuevo León.

Y es que Cossío, empresario desde 1988 de temas de Salud, consiguió un acuerdo con el laboratorio Gamaleya para distribuir la Sputnik V en México, y NL podría ser el primer cliente en comprarla. Sin embargo, la firma no sería con el gobierno nuevolense.

“Tuve una llamada telefónica, un acuerdo, con quien dirige el fideicomiso de los centros COVID para Nuevo León. […] Todo lo que gasta para el tema COVID (el estado) es de un fideicomiso particular que está en manos de empresarios”, aseveró Cossío.

No puede haber venta de vacunas COVID sin aprobación de Cofepris

Si se concreta este trato con la iniciativa privada de Nuevo León, el miércoles 3 de febrero llegarían las primeras 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra COVID-19. Después, cada semana, llegarían otras 500 mil dosis hasta llegar a las 2 millones, señaló Alejandro Cossío.

No obstante, el empresario originario de Jalapa recordó que las vacunas anti-COVID rusas sólo podrían ingresar a México una vez que la Cofepris las apruebe. Además, señaló que se espera que el precio de las dosis no exceda los 700 u 800 pesos para los ciudadanos.

“El anuncio del señor presidente (sobre vacunas COVID) de hoy es un anuncio importantísimo. Estamos en espera de que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que él mencionó en la mañana, junto con la autorización de la Cofepris. No puede haber decreto sin Cofepris ni Cofepris sin decreto”, puntualizó Cossío.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: