Ciudad de México.- Tras alcanzar la categoría 4, Genevieve se debilitó a categoría 1, pero su centro actual está a solo 170 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El ciclón, el séptimo de la temporada de huracanes en el Pacífico, se desplazará en paralelo a la Península de Baja California hasta el lunes, aunque el SMN pronosticó que este viernes se debilite a tormenta tropical, sin tocar tierra.
Por ahora, agregó el Meteorológico, sus bandas nubosas causan “lluvias puntuales torrenciales” en Baja California Sur, “intensas” en Sinaloa y Nayarit, y “muy fuertes” en Durango y Jalisco.
Asimismo, trae rachas de 90 a 100 kilómetros por hora y oleaje de seis a ocho metros en Baja California Sur, y ráfagas de 50 a 60 kilómetros con olas de hasta seis metros en Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
“Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima”, recomendó el SMN.
Esta noche, #Genevieve mantendrá #Lluvias torrenciales en #BajaCaliforniaSur, e intensas en #Jalisco y #Nayarit.
Más información en:https://t.co/Szvei7augR pic.twitter.com/B72JhoLDQt
— Conagua (@conagua_mx) 20 de agosto de 2020
Ante la cercanía de Genevieve, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) decretó el miércoles alerta roja para Los Cabos y La Paz, mientras que autoridades de las Fuerzas Armadas desplegaron los planes DN III y Marina.
El director General de Protección Civil estatal, Óscar Zepeda Ramos, señaló que el huracán podría ser “muy intenso, por lo que ninguna acción de precaución está demás”.
Recuerda que puedes consultar los alertamientos emitidos debido al paso de #Genevieve en el portal de ✅preparados, donde además encontrarás
👉Efectos esperados
👉Recomendaciones
👉Enlaces a información oficial🔗 https://t.co/mBjCyr315u pic.twitter.com/iSOahOVT9s
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) 20 de agosto de 2020