Y es que la nadadora Katie Ledecky, es una de los atletas más triunfadores de la historia de los Juegos Olímpicos: ha conseguido siete medallas de oro, 15 campeonatos del mundo y ha establecido un sinfín de récords. Pero esta vez se ha vuelto noticia, aunque no por su talento, pues tras triunfar en Tokio 2020, ¡deberá pagar impuestos por sus medallas!
Según información difundida por Bloomberg, Ledecky le corresponde al fisco estadounidense una cantidad de 44 mil dólares, debido a sus dos medallas de oro y dos de plata obtenidas en Tokio 2020. ¿Por qué? Pues bien, en la gran mayoría de las naciones, tal es el ejemplo de Estados Unidos, los deportistas que vuelven con medallas perciben patrocinios y premios monetarios, los que no están libres de impuestos. Para esta edición, el Comité Olímpico y Paralímpico de los Estados Unidos concede las cantidades siguientes a los medallistas:
- 37 mil 500 dólares para oro.
- 22 mil 500 dólares para plata.
- 15 mil dólares para bronce
Dichos premios se consideran ingresos gravables; sin embargo, no todos los deportistas olímpicos que han ganado medallas deben pagar impuestos, sino que depende de cada caso; en este caso particular, se estima que Katie ingresa más de un millón de dólares al año. Esto la coloca en el nivel más alto de impuestos, el 37%. Los demás atletas con ganancias menores a un millón de dólares quedan libres de estos impuestos de acuerdo con la ley.
¿Cómo son los premios en México?
En México, el artículo 110 de la Ley General de Cultura Física y Deporte señala que se debe otorgar un premio por la obtención de medallas; no obstante, las cantidades entregadas no son tan elevadas en comparación con el país vecino. A cada medallista se le otorga una beca mensual acumulada. En este ciclo olímpico las cantidades quedaron de la siguiente manera:
13 mil pesos por oro.
11 mil pesos para la plata.
10 mil pesos para el bronce.
Los deportistas mexicanos deben también cumplir con el pago de impuestos. El artículo 107 de la Ley del Impuesto a las Ganancias establece que se deberá pagar el 20% de los recursos obtenidos por premios del deporte.