En México no manda el FMI: AMLO

Ciudad de México.- El Presidente de México se declaró respetuoso del Fondo Monetario Internacional, pero ya no son ellos quienes dictan la agenda del gobierno, durante muchos años ellos eran los que manejaban la política económica, en todo el período neoliberal nunca hubo un plan de desarrollo propio, todo era aplicar las recomendaciones del FMI.

“Increíble, todas esas llamadas Reformas Estructurales se aplicaron en México por recomendación del Fondo Monetario Internacional… y la aplicaron en otros países, y llevaron a la ruina a esos países. Fue un rotundo fracaso.
“Lo más increíble es que haya gobierno que les hagan caso, y que todavía ellos no cambien de actitud, y no asuman la responsabilidad de la crisis que hay en Argentina”, expuso el Presidente López Obrador.

Colombia es otra muestra del fracaso de las recomendaciones económicas del FMI, ahí se sugirió aumentar impuestos, y el gobierno colombiano aplica esas reformas. “Se tuvo que ir el secretario de Hacienda porque salió la gente a la calle a protestar, entonces, con todo respeto esas recomendaciones nosotros no vamos a aplicarlas en México”, dijo.

No se endeudará al país para rescatar a los potentados que cada vez acumulan más riqueza mientras el pueblo se empobrece. “Ese es el modelo que recomienda, ayudar a los de arriba con la idea peregrina que si les va bien a los de arriba les irá bien a los de abajo… que si llueve arriba, salpica a los de abajo…

“No estamos de acuerdo con ese engaño, con esa tomadura de pelo. Nosotros estamos ayudando de abajo hacia arriba para reactivar la economía, para fortalecer el consumo, porque si la gente tiene ingresos, para lo básico y lo no básico, con eso se ayuda la industria, el comercio, ese es nuestro modelo y estamos saliendo delante de la crisis, pronto. Caímos y ya estamos por salir”, dijo.

Sostuvo que está creciendo la economía, no hay devaluación. No se han solicitado créditos adicionales. México ha crecido en su Producto Interno Bruto y en consecuencia se sostiene la deuda.
Como propósito es que en términos reales la deuda se incremente menos en lo cuantitativo y en términos reales, que el aumento que tuvo durante el gobierno de Calderón y de Peña Nieto.

“No quiero aumentar la deuda, no quiero el doble”, dijo el Presidente.

Dijo que se utilizarán recursos del FMI para pagar deuda por anticipado. “Nos importa que no nos aumente la deuda porque aumentar la deuda es aumentar los servicios”, dijo el Presidente.

“Las deudas personales se terminan, desaparecen cuando uno se muere. Pero la deuda pública se hereda de generación en generación. Es muy delicado el asunto, no puede uno endeudar a las futuras generaciones, no puede uno quedarse con la herencia que corresponde a los que vienen después de nosotros”, dijo López Obrador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: