Salvador Alvarado, Sin.- Desde hace más de cuatro meses cuando las fiestas del carnaval de la región del Évora terminaron, dos familias que son comerciantes originarios de Guanajuato, son quienes se dedican a trabajar de feria en feria por todo el país con juegos mecánicos y puestos en los que ofrecen a la gente diversión a través de juegos de canicas y de monedas, se quedaron varados en Salvador Alvarado, ya que a causa de la pandemia provocada por el covid 19 el trabajo se les termino porque cancelaron todas las ferias en el país y desde entonces cada día viven una travesía para poder comer.
Ana Lilia García Mendoza madre de familia y comerciante, explicó que su familia está integrada por su esposo quien fabrica las alcancías y hace los algodones, tiene una hija de 15 años, un varón de 7 y dos pequeños: uno de dos años y una bebe de tres meses que nació en este municipio, quienes necesitan de leche y pañales, también hay otra familia integrada por cuatro personas, quienes cada día buscan sobrevivir ya que aseguró nunca habían pasado por una situación similar y ha sido el motivo por el cual pidió a la ciudadanía los apoye con despensa o bien con dinero y ellos a cambio les darán una alcancía o algodones de azúcar.
García Mendoza detalló que su esposo fabrica las alcancías y ella y sus hijos las pintan, también dijo todas las noches acuden al camellón que se ubica por la carretera Francisco Labastida Ochoa justo frente al cine de la ciudad en donde su hija y esposo hacen un show de fuego y piden monedas a los automovilistas, acciones que dijo han sido una necesidad porque como padres de familia harán todo el esfuerzo que sea necesario para que sus hijos no lloren por tener hambre.
La madre de familia señaló que ya se acostumbraron a viajar por todo el país de feria en feria o bien lo máximo que han esperado en algún lugar es un mes en lo que inicia otra feria en otro lugar, mientras dijo en cada lugar al que llegan inscriben a sus hijos en la escuela para que aprendan, destacó que a su hija mayor de 15 la dejo en un lugar para que estudiara los tres años de secundaria y al terminarla se la volvieron a llevar a lo que es su estilo de vida.
Ana Lilia ponderó el llamado de ayuda a toda la ciudadanía de la región del Évora, quienes han estado instalados en la explanada del estadio Alberto Vega Chávez donde podrán hacer el trueque de ayuda a cambio de alcancías o algodones de azúcar.