Ciudad de México.- La secretaria de salud federal dio a conocer en el reporte técnico de este 20 junio de 2022 del estado epidemiológico que guarda la pandemia de Covid-19, que este lunes se han sumado a la estadística 2 mil 132 nuevos casos de Covid-19 y 9 fallecimientos, en total durante toda la pandemia se han acumulado 5 millones 877 mil 837 personas contagiadas y 325 mil 417 fallecimientos.
La tasa de incidencia de casos acumulados de 4, 513.0 por cada 100 mil habitantes, el 52.2 por ciento de los casos confirmados corresponden a mujeres y la edad media de infección es de 38 años de edad, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años, se estima que se han recuperado 5 millones 110 mil 123 de personas.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64% de todos los casos acumulados registrados en el país.
Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 58 mil 501 casos activos, infectados entre el 07 y el 20 de junio de 2022, con una tasa de incidencia de 45.0 por 100 mil habitantes, las entidades federativas con la tasa más alta de casos activos son: Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Nuevo León, Colima, Campeche, Aguascalientes y Nayarit.
El informe también refirió que en México se cuenta con disponibilidad de 96 por ciento en camas generales y 99 por ciento con respirador mecánico para la atención de pacientes con COVID-19.
Hasta el día de hoy, se han acumulado 325 mil 417 muertes totales, de las cuales 13 mil 986 defunciones sospechosas de COVID-19, incluyen 3 mil 174 pendientes de confirmarse a través de una prueba de laboratorio y 10 mil 812 que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica en SISVER.
La Secretaría de Salud informó que han recibido la vacuna de refuerzo 53 millones 157 mil 386 personas mayores de 18 años, lo que representa un avance de 66 por ciento de la población objetivo.
Por edad, 81 millones 096 mil 208 personas adultas cuentan con al menos una dosis, lo que equivale a 91 por ciento de cobertura en mayores de 18 años; y siete millones 240 mil 594 adolescentes de 12 a 17 años.