Ciudad de México.- Para este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica cielo nublado con intervalos de chubascos de 5 y hasta 25 milímetros con descargas eléctricas para Sinaloa, ambiente templado por la mañana y caluroso por la tarde con temperaturas de hasta 35 grados centígrados viento de hasta 50 km/h en la costa norte de Sinaloa.
Se espera que se registren bancos de niebla en la zona centro y sur del estado de Sinaloa.
Para hoy, se pronostica que el huracán “Olaf” bordeé la costa oeste de los municipios de La Paz y Comondú, B.C.S., manteniendo condiciones para lluvias intensas, rachas de viento de 100 a 120 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en Baja California Sur, además de rachas de viento de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en el centro y sur del Golfo de California.
Dichas lluvias podrían generar deslaves e inundaciones, así como posible formación de trombas marinas en costas de Baja California Sur. Por otro lado, la onda tropical Núm. 28 se desplazará sobre el occidente del país, interaccionará con un canal de baja presión extendido a lo largo de la Sierra Madre Occidental y con inestabilidad en la atmósfera superior, generando lluvias muy fuertes en el oriente y sur del territorio, así como chubascos y lluvias fuertes en el occidente de México, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.
Otro canal de baja presión sobre el Golfo de México e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originarán lluvias intensas en el sur de ambos litorales.
El ingreso de la nueva onda tropical No. 29 sobre el sur de Quintana Roo y su avance hacia el oeste, producirá lluvias muy fuertes a intensas en la Península de Yucatán y reforzará la probabilidad de lluvias puntuales torrenciales en Tabasco y Chiapas, acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en el sureste de México.
Finalmente, se pronostican temperaturas máximas mayores a 40°C en zonas de Baja California y Sonora.
Olaf está en aguas del Océano Pacífico, a 70 km de La Paz, Baja California Sur
Durante las próximas horas se desplazará hacia el noroeste, bordeando la costa occidental de Baja California Sur.
A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, Olaf salió al Océano Pacífico y su centro se localizó aproximadamente a 70 kilómetros al suroeste de La Paz, Baja California Sur; en las próximas horas se desplazará hacia el noroeste 20 kilómetros por hora (km/h), bordeando la costa occidental de dicha entidad.
Se mantiene como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de 165 km/h.
Durante las próximas horas ocasionará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Baja California Sur, intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en regiones de Nayarit y Sinaloa, rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 metros (m) de altura y posibles trombas marinas en las costas de Baja California Sur, así como rachas de 50 a 70 km/h con olas de 1 a 5 m en las costas de Nayarit y Sinaloa, además del sur del Mar de Cortés.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, estableció zona de prevención por efectos de huracán, desde Todos Santos hasta Cabo San Lázaro, zona de prevención por efectos de tormenta tropical, desde Cabo San Lázaro hasta Puerto San Andresito, y desde Todos Santos hasta Loreto, todas localidades de Baja California Sur.
Las precipitaciones generadas por Olaf podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados.