Guamúchil, Sin.- Periódico El Debate realizó un conversatorio entre los candidatos a la presidencia municipal de Salvador Alvarado, en donde participó Liliana Cárdenas Valenzuela, Armando Camacho Aguilar, Jesús Alfredo Gaxiola Camacho y Paciano Mojardín Heráldez, quienes hablaron de sus propuestas para mejorar las condiciones de la ciudadanía en los temas de Seguridad Pública, Obras Públicas y Transparencia, en donde trascendieron grandes ideas.
La candidata de la alianza ‘Va por Sinaloa’, Liliana Cárdenas Valenzuela, fue una de las participantes que presentó compromisos más contundentes, como la de dotar a Seguridad Pública de mejores herramientas para que mejore su desempeño, así como incrementar el sueldo a los policías municipales y elevar su seguro de vida, en reconocimiento a la gran labor que realizan día con día para generar tranquilidad en el municipio.
En los temas de obra pública señaló que una de las principales necesidades de la gente es el abasto de agua potable; indicó que cuando fue presidenta municipal instaló en el municipio una planta potabilizadora con una inversión de 107 millones de pesos, y aseguró que aún puede mejorar el servicio; además expresó si la gente le da su voto de confianza, en su administración se echará a andar el relleno sanitario, se tendrá un nuevo panteón municipal, continuará con la pavimentación de calles, adquirirá maquinaria para mejorar el raspado de calles y fomentará aún más el turismo con gran obras visionarias.
Por su parte, el abanderado de Morena y el PAS, Armando Camacho Aguilar, manifestó que dentro de su anteproyecto del Plan Municipal de Desarrollo contempla un eje denominado ‘Gobierno con justicia social’, con el cual pretende acabar de raíz con la delincuencia y la drogadicción en el municipio, por lo que propone llevar programas educativos, culturales y deportivos a los sectores más desprotegidos, para impedir que los niños y jóvenes caigan en malos pasos.
Armando Camacho comentó que los servicios públicos como pavimento, agua potable, drenajes y alumbrado son una obligación que tienen todos los gobiernos para con la ciudadanía y que no deben ser propuestas de campaña, por lo que él buscará en hacer infraestructura que le dé plusvalía al municipio, como el malecón del río Évora, una obra hidráulica en el arroyo de El Zopilote y la creación del Centro de Bienestar Integral.
Que por cierto, en este último proyecto del Centro de Bienestar Social, Liliana Cárdenas le replicó que el terreno en donde desea edificarlo no le pertenece al municipio, sino al CONALEP, por lo que le hizo el exhorto de buscar otro lugar para instalarlo, en caso que ganara las elecciones.
Por su parte, el candidato de Fuerza por México, Jesús Alfredo Gaxiola Camacho, se comprometió a incrementar considerablemente el número de policías municipales en su primer año de gobierno, además de mejorar el parque vehicular de patrullas para que puedan desempeñar una mejor labor y brindar a la ciudadanía tranquilidad.
Gaxiola Camacho también propuso la creación de comités ciudadanos ajeno al Ayuntamiento para que supervise de cerca el uso de los recursos públicos y que haya más transparencia; además, señaló que en la elaboración de proyectos, el comité tendría una gran consigna: darle el visto bueno a las obras y decidir si son viables o no.
El representante de Movimiento Ciudadano, Paciano Mojardín Heráldez, reconoció que en el municipio de Salvador Alvarado, en Sinaloa y el país existe una gran inseguridad y se debe a la impunidad y corrupción que impera en las fuerzas policiales; además de que los agentes no cuentan con la preparación adecuada, ni con sueldos justos, por lo que se dijo convencido que lo principal será mejorar las condiciones de trabajo de los policías y buscar acabar con la corrupción.
Mojardín Heráldez externó que antes de planear proyectos para Salvador Alvarado deben enfocarse en mejorar la recaudación del municipio y así tener recursos para ejecutar las obras; sin embargo, dijo, tiene la inquietud de crear en su administración el Instituto Municipal de Vivienda para tener reservas territoriales y bajar apoyos estatales y federales para dotar de viviendas a las familias más necesitadas.