Los Mochis, Sin.- El anuncio que hizo el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar sobre la certificación para la exportación de camarón silvestre hacia ese país es positivo porque le da mayor certeza a los pescadores y significa una oportunidad para quienes capturan el crustáceo con tallas aceptables y comercializarlo en dólares manifestó José Alfonso Chaparro Bojórquez.
El presidente de la Cooperativa Pesquera de Bahía Siglo 21 indicó que estas son buenas noticias porque además mejoran los precios e incluso sirve para bajar la producción en el mercado nacional y no se satura.
“Es muy importante la certificación porque permite que se lleve y se quede menos camarón en México y eso es mejores precios y que bueno que nuevamente se da la certificación y el esfuerzo que se tiene de la Conapesca y que no solo Sinaloa sino todo el país con el camarón silvestre y que sin ella se ve afectada”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Bahía del Norte de Sinaloa y Sur de Sonora, Leonel Sánchez Cota dijo que esto no solo le da certeza a los pescadores sino a quienes trabajan en las empacadoras del camarón porque conservan su empleo.
“La exportación de camarón la hacen más los de altamar que los de bahía, pero eso es todos los año y se han detectado que algunos barcos no tienen los extintores conectados para excluir las tortugas y eso también afectaba, pero qué bueno que se hizo y eso representa mantener los empleos en las maquiladoras para procesarlos y se vende en el mercado nacional y se satura, pero ahorita lo que vemos es que hay saturación por el camarón que entra principalmente de Ecuador”, explicó.