Ciudad de México.- La eliminación del Horario de Verano se debe al rechazo popular desde 1996 cuando se instaló, hay más de 40 iniciativas de ley presentadas desde el 2001 en contra de esto, el ahorro de energía es bajo y no hay impacto en el gasto familiar, dijo la secretaria de Energía Rocío Nhale.
La funcionaria federal dijo que sobre el rechazo popular la secretaría de Gobernación hizo una encuesta, y hay un 71 por ciento de negativa al Horario de Verano, y sólo el 29 por ciento lo aprueba.
Desde el 2001 hasta el 2022 se han presentado por parte del PRI 9 iniciativas, del PRD 7 iniciativas, Morena 1 iniciativa, conjuntas 3.
En los congresos hay iniciativas también que se han firmado y presentado para la eliminación del cambio de Horario de Verano. Desde que se presentó esta iniciativa se lleva a cabo una medición del impacto del Horario de Verano y su supuesto beneficio.
Dijo que el ahorro de energía decae debido a la innovación tecnológica, sobre todo en la eficiencia energética de aparatos electrodomésticos, y el cambio de luminarias por las ahorradoras de energía.
En el 2021 el consumo nacional y el ahorro por el horario de verano sólo fue mínimo, 0.16 por ciento de consumo nacional, y un ahorro económico del mil 138 mdp. En los primeros tres años de este gobierno se han medico cuál ha sido el impacto del ahorro del consumo, y sólo es el 0.2 por ciento del ahorro económico sobre la implementación.
También se mide la reducción de emisiones de Carbono, y equivalen solamente a un ahorro del 0.06 por ciento de las emisiones totales en el 2017.
Estos son los datos, estas mediciones se hacen regularmente, y no hay un impacto por el que no podamos eliminar el Horario de Verano.
En materia de salud, el doctor Jorge Alcocer, secretario de Salud, dijo que los humanos tenemos relojes biológicos que se encargan de regular las funciones de diferentes proteínas, el cambio altera el reloj biológico.
Se recomienda mantener el Horario de Invierno porque promueve un ritmo biológico más estable que el de verano. El funcionario federal dijo que hay alteraciones en sistema nervioso, aumenta secreción de jugo gástrico y trae consecuencia que disminuya el apetito en el día y aumente en la noche, aumentan las intenciones suicidas.
Hay mayor riesgo en quienes requieren de concentración para realizar funciones al iniciar el día, como son pilotos, escolares, maestros, empleados, y ciertos trabajadores.
Hay menor productividad en general y mayor uso de estimulantes. El posible efecto puede ser mayor con los cambios de salud provocados por el Covid.
En cuanto al sueño en los adolescentes, disminuye en 32 minutos por noche, principalmente en las primeras dos semanas de iniciado el horario de verano. El doctor Jorge Alcocer dijo que el aumento de la somnolencia diurna se ha demostrado significativamente.
El inicio de Horario de Verano aumenta sueño y vigilia entre los estudiantes.
La salud del corazón también se ve afectada, hay asociación con los infartos. Los posibles mecanismos son varios derivados de la privación del sueño, y finalmente por qué se debería abolir, la primera es que es política y se debe cambiar.
Las diferencias de tiempo entre el reloj social y el reloj biológico son evidentes también.