Los Mochis, Sin.- Con la finalidad de establecer una sinergia en el que la empresa Gas y Petroquímica de Occidente y el sistema Conalep en Sinaloa resulten con beneficios y se abran oportunidades de empleo para los jóvenes, se firmó un convenio de colaboración entre la empresa y la institución educativa.
La bienvenida estuvo a cargo del joven estudiante Josué Obeso Chicuate, quien agradeció la oportunidad de capacitarse y participar en el desarrollo económico de la entidad a través de este proyecto de la instalación de la planta de fertilizantes en Topolobampo.
“Muchas gracias a nuestra casa de estudios por brindarnos una educación de calidad, gracias a Gas y Petroquímica de Occidente por tomarnos en cuenta para lograr el desarrollo de Sinaloa y su agricultura, a nombre de mis compañeros gracias porque nos sentimos honrados e idóneos para tales propósitos”, expresó.
Por su parte, el director general de Gas y Petroquímica de Occidente, Arturo Moya Hurtado, mencionó que GPO requiere de jóvenes académicos que le den certidumbre al proyecto y tengan ganas de capacitarse aún más para contribuir en la operatividad del complejo petroquímico.
“Para GPO para Proman es motivo de orgullo y además es algo muy bueno para el proyecto que este tipo de apoyos se sumen cada vez más y con la ayuda de comunidades y de manera preponderante las instituciones, estos acuerdos privilegian y le dan certidumbre y lo legitiman al proyecto y hacen ver a los que se oponen que es buscar el bien común y que una institución académica como Conalep se sume es motivo de orgullo”, detalló.
En su oportunidad, el director general de Conalep en Sinaloa, Melchor Angulo Castro resaltó la importancia que GPO se haya fijado en esta institución para firmar este convenio en donde los jóvenes tendrán una ventana laboral y se comprometió a buscar una adecuación a los planes de estudio para estar a la par de lo que requiere el mercado y más en este momento con este magno proyecto de la planta de amoniaco en Topolobampo.
“Es una gran oportunidad, una ventana laboral extraordinaria, una ventana de capacitación, porque las instalaciones serán una ampliación de las aulas en la capacitación y de más nivel, y gracias por elegir a nuestros jóvenes que están altamente capacitados, sin duda los de mecatrónica, informática, administración y que también estaremos adecuando los planes de acuerdo a la vocación de la empresa es lo más importante”, expresó.