Fracasa Morena en extinción de fideicomisos, revienta sesión

Ciudad de México.- En la Cámara de Diputados, reventó la sesión en que la mayoría pretendía avalar la reforma a un paquete de leyes, para extinguir 109 fideicomisos públicos impulsada por la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

La mayoría no pudo concretar el objetivo y sacar adelante, por votación de mayoría simple, el proyecto que le generaría al Ejecutivo Federal 68 mil 400 millones de pesos para destinarlos a salud y mantener finanzas estables.

Lo anterior, con la desaparición de fondos y fideicomisos destinados a la atención de desastres naturales, ciencia y tecnología, cine, deporte de alto rendimiento, víctimas, periodistas y defensores de derechos humanos, campo, combate al cambio climático, zonas metropolitanas y exbraceros, entre otros grupos.

Al finalizar una ríspida discusión en la que hubo reclamos, protestas e insultos de ida y vuelta, los diputados reservaron el dictamen en su totalidad.

Tuvieron que someter a votación sólo los antecedentes y consideraciones del proyecto, es decir, el esqueleto sin el contenido. En ese intento, la mayoría morenista alcanzó a emitir 199 votos a favor, insuficientes para la aprobación de la cáscara del dictamen. Necesitaban al menos 251 votos a favor.

Hubo 27 votos en contra y 13 abstenciones de diputados de oposición, que aplicaron la táctica de no acudir a votar, para hacer vacío y evitar la conformación del quórum reglamentario.

Al verificar quórum, en el Pleno sólo había 222 diputados presentes, por lo que la sesión terminó.

La votación y aprobación del cuestionado dictamen, incluso por diputados del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde (PVEM), quedó en suspenso hasta la siguiente semana.

Al presentar el proyecto, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González, defendió la extinción. Afirmó que su propósito como tal, no es eliminar los fideicomisos, sino acabar con los intermediarios en la entrega de apoyos a distintos grupos de la población.

Al iniciar la discusión, las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron dos mociones suspensivas para intentar frenar el proyecto al que calificaron como “una locura”.

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Fabiola Loya, afirmó que la mayoría en San Lázaro, aprobaría un “desvío de recursos” millonario.

Durante el debate, perredistas, panistas e integrantes de MC protestaron con cartelones, mantas e incluso cruces pintadas de negro, para lamentar la “muerte” de instrumentos como el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Al finalizar la discusión en lo general, la Mesa Directiva de la Cámara decretó receso de media hora, para organizar las más de 400 reservas con propuestas de cambio a todos los artículos del dictamen, incluyendo los transitorios.

Al terminar la pausa, inició el proceso de la votación. Cuando la Directiva comenzó a llamar a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y demás integrantes de la oposición, éstos no atendieron.

Se quedaron fuera del salón de sesiones, frente a las puertas de cristal, en el lobby y en los pasillos, esperando al cierre del tablero de votación, a fin de cerciorarse que no hubiera quórum.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: