Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador que la resolución de la Corte de declarar Constitucional la Ley Eléctrica “fue una decisión histórica, patriota, en beneficio del pueblo de México, en beneficio de la Nación, no queríamos hablar mucho antes de la importancia de que la Corte resolviera sobre este asunto porque sabíamos de la trascendencia, y lo que le interesaba al grupo que estaba abusando del marco legal que se construyó durante el período neoliberal para destruir a la Comisión Federal de Electricidad, y tener como rehenes a todos los consumidores mexicanos para hacer jugosos negocios, para lucrar.
“Se reparó el daño, ayer, se protegió a la gente para que en el futuro no haya abusos de aumentos en las tarifas de la luz, por eso estoy muy contento”, expresó.
Puso el ejemplo de las hidroeléctricas que en la ley tramposa de la llamada Reforma Energética que se aprobó y está demostrado con corrupción, porque le dieron dinero a los legisladores, los sobornaron, pues en esa ley tramposa fruto de la corrupción, no se consideraba a las hidroeléctricas como generadoras de energía limpia, no las despachaban porque se consideraba sin que lo dijeran, porque las excluyeron como si se tratara de plantas que generaban energía con combustóleo o con carbón, y que la única energía limpia era la eólica o la solar.
Y por qué se procedió así, porque la CFE tiene 60 hidroeléctricas que se construyeron en el transcurso del tiempo con inversión pública, y estaban paradas todas. Producían el tres por ciento de la energía eléctrica porque no les autorizaban el despacho a la red, les daban preferencia a las empresas extranjeras.
Por eso inundaron dos veces a Tabasco, “dos veces”, porque como no turbinaban, estaban los vasos llenos. No les permitían turbinar. “Al grado de inundar pueblos por la ambición del dinero, por el lucro. Hablan de Derechos Humanos, y violan Derechos Humanos por dinero.
“Ahora esas hidroeléctricas van a poder generar con todas sus turbinas, y es una infraestructura de la Nación, ya no se causa ningún daño porque están hechas”, indicó.
López Obrador dijo que es producir energía limpia, barata, del tres por ciento se pasa de inmediato al 10 por ciento, y con los planes de modernización de las hidroeléctricas, con turbinas modernas, se llegará hasta el 20 por ciento de generación de energía limpia.
“Claro, tres veces más que lo que producen las empresas particulares de energía limpia, y que sólo utilizan de pretexto o de excusa, o de pantalla, el que les importa mucho la energía limpia… mentira”, expresó el Presidente.
Se avanzó mucho, “estoy muy contento, fue una muy buena decisión que demuestra que hay un auténtico estado de Derecho porque no fueron todos los Ministros… ahora viene la Reforma Constitucional, pero ya con lo que sucedió ayer nos alivianó la carga, con lo de ayer podemos sacar adelante a la CFE, rescatar esta empresa pública, y mantener el compromiso de no aumentar el precio de la luz.
“Fue un triunfo, hay quienes apostaban a favor de las empresas, lo que hubiese significado cancelar la posibilidad de controlar el precio de la luz. Si no se hubiese logrado lo de ayer, las empresas iban a aumentar el precio de la luz, lo que está sucediendo en Europa”.
Tenemos que poner por encima de todo el interés de la nación, “y de manera respetuosa, hay de abogados a abogados. Hay abogados que son patronales, defensores de las empresas, y está bien, pero también hay abogados que defienden al pueblo, a los consumidores, el interés público. Por eso, felicitaciones a los Ministros, Ministras de la Suprema Corte. Viene con la Reforma Constitucional, tengo la información que la semana próxima se va a votar, pero decirle a la gente que estoy más tranquilo, porque ya con lo de ayer salvamos a la CFE, y garantizamos que no aumenta el precio de la luz”.
Sin embargo, tenemos otro plan, porque “están los cañonazos a todo lo que dan, cañonazos de todo tipo. Andan ahí torciéndole la mano, torciéndole el brazo a todo el que pueden, y a todo el que se deja… ahí andan, los tengo bien fildeados, como se dice en el beisbol, pero ayer se resistieron fuertes presiones en el Poder Judicial, estuvieron los Ministros sometidos a fuertes presiones de intereses creados, de los que no querían… de todo tipo, de todos lados”, dijo.
Y en el caso de la Reforma Constitucional, lo mismo, ahí andan haciendo “lobby”, pero también les digo a los legisladores, “que lo piensen, porque se van a exhibir como traidores a la patria, no es amenaza ni advertencia, es recomendación de buena fe. Es un consejo, desde luego, si se asumen como representantes del pueblo, si no han internalizado que son representantes del pueblo, o no les importa, o eso lo tienen nada más por encimita, pues contra el cinismo y el cretinismo no hay nada que hacer”.
Si deciden no votar por la Reforma Constitucional, que sepan que nosotros con la decisión de la Corte se tiene la protección básica que les importaba. La mitad de los amparados en automático quedan improcedentes, y los más importantes, “ya avanzamos, ahí se va a ir sabiendo, poco a poco, no hay, porque no tenía razón de ser, no hay nada que preocuparse, porque también ayer se definió que la Ley Eléctrica, la Ley que se validó como Constitucional no afecta al Tratado de Libre Comercio. Eso también quedó claro ayer. Eso está resuelto.
Y en caso de que impidan la Reforma Constitucional, que puedan más los legisladores, que sepan que todas maneras no van a poder disponer del Litio, porque de eso no se habla, pero eso les importa mucho a los que quieren apropiarse de esta mineral estratégico.
Si se llevara a cabo una traición, tenemos el recurso de reforma a la Ley Minera, que no necesita de dos terceras partes, que es mayoría simple, y se tendrían los votos para que el Litio sea un mineral de los mexicanos.
“Que no se estén haciendo ilusiones, que no estén pensando que el Litio va a seguir estando en el mercado, y expuesto que se apropien de este mineral estratégico. Dependiendo de lo que se resuelva la semana próxima, será la decisión que vamos a tomar, si enviamos una nueva iniciativa de Reforma a la Ley Minera o no, dependiendo, sólo para el caso del Litio. Y se necesita la mitad más uno, y esos legisladores están dispuestos a votar para que el Litio sea un mineral bajo dominio de la Nación.
Y por si están pensando hacia adelante, igual si la declaran Inconstitucional, con más razón los Ministros de la Corte van a pronunciarse a favor del interés nacional y a favor de México”.