Fundación Generando Valores y Liderazgo, A.C. Transmitió el Impacto del Nuevo Método de Enseñanza en su sitio web la ‘Educación Básica Pública’

Culiacán, Sin.- Asignar un espacio específico para que los pequeños tomen sus clases, ser positivos, hacer un diagnóstico de la situación que vive el alumno, empezar preguntando cómo se sienten los alumnos, contacto entre alumno, padres de familia y maestros; Son algunas de las conclusiones expresadas por especialistas en educación y comportamiento a Gerardo Vargas durante el Foro:

Impacto del Nuevo Método de Enseñanza en la Educación Básica Pública, organizado y transmitido por el sitio web de la fundación Generando Valores y Liderazgo, A.C.

Con el inminente regreso a clases, el próximo lunes 24 de agosto y debido a la pandemia, estas serán transmitidas por televisión para las escuelas públicas, razón por la cual existe preocupación e incertidumbre de la población con respecto a qué esperar de esta nueva modalidad, por ello, la fundación GVL decidió organizar una serie de foros de información en diferentes rubros, y aún más importante cómo ayudar a que la experiencia de las clases por este medio se convierta en aprendizaje para nuestras niñas, niños y adolescentes  informo de manera previa Gerardo Vargas en conferencia de prensa, al anunciar el arranque oficial de la serie de foros informativos.

Al termino de la presentación ante los medios Vargas Landros se trasladó a las instalaciones donde se transmitió  a los cybernautas  el contenido en vivo , a través de la página www.fundacióngvl.com/foro, mismo que tuvo una audiencia de más de un mil 200 personas, que interactuarón con los panelistas seleccionados, donde se escucho la opinión de  la señora  Karely Guadalupe Medina Corrales, Madre de familia, la experta en innovacion educactiva  Perla Jaqueline Peinado Toledo, Así como también la docente Ary Yazaanya Martínez Gutiérrez, especializada en el uso de las nuevas tecnologías para el proceso enseñanza aprendizaje y el licenciado en psicología Juan Carlos Martínez López, Encargado de Psicología en la Secretaría de Educación Pública y Cultura.

Gerardo Vargas en su calidad de moderador de dicho ejercicio de opinión realizó varias interrogantes al aire como son ¿Cómo pueden los maestros locales ayudar a sus alumnos a aprender mejor en estos tiempos?, ¿creen ustedes que en un futuro cercano se pueda pasar a alguna modalidad que permita más interacción entre maestros y alumnos? ¿Cómo manejar esta situación desde el punto de vista psicológico y emocional?

Al termino del evento Vargas Landeros puntualizó que el objetivo principal es “ayudar a nuestros padres y madres de familia, a todos los maestros por el gran esfuerzo y dedicación que  están realizando en esta situación extraordinario porque estos tiempos han cambiado muy rápido, y se están viviendo situaciones inéditas,  vamos a salir adelante”, y añadió que toda la información que se obtuvo en este foro, se hará llegar  a las autoridades, correspondientes, y lo más valioso es que es de interés general para la sociedad sinaloense.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: