Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no hay ningún programa de Bienestar que se quede sin presupuesto, que la gente sepa que si escuchan que habrá reducción del presupuesto para estos renglones, que sepan que es mentira.
“Que es un invento, una calumnia de nuestros adversarios… pero no sólo eso, que sepan que van a tener más presupuesto los programas de Bienestar en el 2023, o en lo que resta de este año, en el 2023, y en el 2024”, dijo.
El Presidente López Obrador dijo que esto se hace por convicción, porque “estamos comprometidos a hacer realidad el principio de que por el bien de todos, primero los pobres, y que el presupuesto se va a orientar mientras estemos en el gobierno de manera preferente a atender a la mayoría de la población, y en especial, a los pobres”.
Y puso como ejemplo lo siguiente: los adultos mayores que reciben pensión, que se entregarían a partir de los 65, y que aumentarían, de modo que para el año próximo viene un incremento a las pensiones, y en el 24 desde el primer trimestre estarán las pensiones al doble para adultos mayores.
En el caso de niñas, niños con discapacidad que tienen pensión es muy importante que se sepa que no sólo aumentará la pensión, sino que ya se están logrando acuerdos con gobiernos estatales, porque ahora la pensión por discapacidad llega hasta los 29 años.
Informó también que esto lo hace por convicción, por humanismo, “pero también lo hago porque sé que lo que estoy expresando les molesta a los conservadores”. Y cuando me preguntan sobre esto, pues aprovecho para marcar diferencias.
En el caso de los discapacitados hay acuerdos con algunos gobiernos estatales, porque no todos han aceptado, la mayoría admitió que de 29 a 64 también tengan pensión los discapacitados.
“Ya hay estados donde la pensión por discapacidad es universal, es a todos”, reiteró.
Indicó que se resolvió de una manera fácil, los estados y la federación se dividirán en partes iguales proporcionales la pensión para los de 29 a 64 años de edad.
“Todos los programas tendrán aumentos”, dijo.
Cuando se habla de pasar de austeridad republicana a pobreza franciscana es porque no se debe relajar la disciplina, “que no haya dispendios… ayer lo vimos, tenían como 90 fideicomisos los del Conacyt, y todos esos dineros iban a las grandes empresas. El dinero se le entregaba a las grandes empresas”.
López Obrador apuntó que son ventajosos, abusivos, “por eso es su coraje, porque el gobierno era un comité al servicio de una minoría rapaz… ya no se permite eso, a robar a otra parte”.
No faltará presupuesto para el desarrollo del país, a lo mejor, para la operación del gobierno. Antes todo el presupuesto se lo gastaba el mismo gobierno, no se liberaban fondos para el pueblo, por eso no había pensiones ni becas.