Estados Unidos.- El reportero Jesús Esquivel dio a conocer quer funcionarios gubernamentales de México y Estados Unidos, en entrevistas con Proceso, han identificado a servidores públicos que integraron “la red de Genaro García Luna, Ramón Pequeño García y Luis Cárdenas Palomino, quienes desde los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto protegieron y ayudaron al Cártel de Sinaloa en sus operaciones de trasiego [de drogas] y lavado [de dinero]”.
Agrega que “Algunos de ellos siguen activos en lo que ahora es la Guardia Nacional (GN) y en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)”.
Cabe recordar que García Luna fue el titular de la entonces Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el sexenio calderonista, mientras que Pequeño García era Jefe de Inteligencia de la Policía Federal (PF) y Cárdenas Palomino Jefe de la División de Seguridad Regional de ese cuerpo policial.
Los integrantes de dicha red, escribe el periodista en la edición 2284 del semanario, hasta la fecha “no han sido detectadas por Alfonso Durazo Montaño, Secretario de la actual SSPC”.
Un funcionario mexicano apunto que el “superpolicía antinarco, asesor, amigo, confidente y miembro del gabinete del expanista michoacano “se los heredó al gobierno de Peña Nieto y estos elementos siguen en el gobierno federal, especialmente en las áreas de inteligencia de la Guardia Nacional, sin que todavía hayan sido descubiertos”.
Con la condición de anonimato por ser información confidencial compartida con la Unión Americana en el caso penal contra los tres exmandos policíacos, acusados en Nueva York por narcotráfico, la referida fuente detalla:
Esta cadena de operadores ligados al exsecretario de Seguridad Pública ha sabido burlar el escrutinio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en la purga de corrupción en instituciones como la Guardia Nacional”.
Además, el Departamento de Justicia estadounidense está reuniendo información en México que señalaría a otros excolaboradores de García Luna, según otra funcionaria que es parte de la causa judicial contra este.
“Comprendemos que para el secretario Durazo es complicado limpiar a los elementos corruptos de la Policía Federal que siguen trabajando (en la Guardia Nacional), pero deben hacer un mayor esfuerzo para encontrarlos y aislarlos”.
El 30 de abril de 2020, en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, se inició un nuevo expediente en contra del “superpolicía”, donde se le acusa de dirigir una empresa criminal desde 2011 y que estaría vinculada al Cártel sinaloense.
Lo cual se suma a los delitos que se le imputaron el 10 de diciembre de 2019 en ese país por conspiración, aceptar sobornos de la mencionada organización delincuencial y declaraciones falsas.
Respecto a Cárdenas Palomino y a Pequeño García, en la causa penal 19-576 (S-1) (BMC), se les acusa de ser cómplices de García Luna en el tráfico de narcóticos y en brindar protección a la estructura criminal trasnacional a cargo de Ismael “El Mayo” Zambada, durante la gestión presidencial del 2006-2012.
Sin embargo, la funcionaria del Departamento de Justicia de Estados Unidos que conversó telefónicamente con Proceso “no admitió ni negó que los elementos de la Policía Federal ligados a los tres acusados en Nueva York también puedan ser eventualmente encausados”, narra Esquivel. “Es una investigación en curso de la cual no puedo dar detalles porque nos encontramos en la etapa de recopilación de información y, por ello, estamos intercambiando datos y documentos con el gobierno mexicano”, acotó.
Aunque, precisa el periodista, la información que ha recabado apunta a “actos de corrupción presuntamente realizados por los operadores de García Luna durante el sexenio peñanietista” cuando formaban parte de la extinta PF y actualmente se encuentran en las filas de la GN.
Por ejemplo, se lee en el artículo, “Dante Barrera Aguilar y César Damián Trejo Vargas, quienes integraban la División de Inteligencia de la Policía Federal, están involucrados en la compra con sobrecosto de sistemas especiales adquiridos durante el gobierno de EPN”.
Los cuales, entre otros excolaboradores de los señalados, actualmente desempeñan funciones como directores de área o directores adjuntos en las secciones de Inteligencia o el Estado Mayor de la Guardia Nacional, revela en la revista.
La fuente mexicana relata que Barrera y su compadre Trejo compraron el sistema Wisdom Stone a la compañía Rafael por 130 millones 800 mil dólares, precio cuatro veces el real del software de inteligencia (espionaje) y del equipo (hardware).
Añade que ambos también adquieron a la empresa Bouclier-Vehículos Blindados el equipo de inteligencia Pen-Link y un avión de la clase Diamond. “Por la aeronave y el equipo de inteligencia se pagaron casi 100 millones de dólares, pero a las arcas del Estado le sacaron cerca de cinco mil millones de pesos. Hicieron un negocio redondo del que se beneficiaron otros operadores de esa red de corrupción”.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
https://proyectopuente.com.mx/2020/08/06/colaboraran-ssp-y-observatorio-sonora-por-la-seguridad-para-prevenir-delitos/
darse cuenta nomas de que Dante Barrera ya lo habia contratado el Gobierno de Sonora, creo que habra mucho que explicar la Secretaria de Seguridad Publica, yo creo que estaban preparando el siguiente desfalco los titulares al nombrar a Dante Barrera y tenian compromiso posiblemente se vieron beneficiados con esos millones de USD..
https://www.primeraplanadigital.com.mx/2020/08/05/firma-convenio-observatorio-sonora-por-la-seguridad-con-secretaria-de-seguridad-publica-para-aperturar-datos-del-911/
favor investiguen a fondo este caso, ya que dante barrera ya estaba contratado en sonora en seguridad publica, queria seguir mermando recursos del herario, solo busquen en google la información con su nombre y veran su relación con las autoridades de sonora que dan mucho de que hablar al contratar esta alimaña.