¿Hasta dónde avanzará la aplanadora pasista de Cuén?

APLANADORA.- Héctor Melesio Cuén y el PAS echaron la casa por la ventana este fin de semana para conmemorar el noveno aniversario de fundación y vida del Partido Sinaloense.

La multitudinaria caravana que tuvieron el sábado en Culiacán con la participación de más de tres mil vehículos habla de la capacidad de convocatoria y movilización que mantiene el ex rector de la UAS dentro de su partido el cual se consolidó como segunda fuerza electoral en los comicios del pasado 06 de junio en los que participaron agarrados de la mano con Morena.

Y si bien el impulso que les brindó el partido del presidente AMLO fue muy significativo en la cosecha, nadie puede negar que prácticamente en una década el PAS se ha consolidado Sinaloa como el único partido local que sobrevive a los vaivenes de la política.

Incluso, en el contexto nacional, el PAS representa una de las alternativas más longevas y más exitosas por lo que ahora el reto para Cuén será administrar de la mejor manera el capital político obtenido el pasado 06 de junio que incluye ocho diputaciones locales, alcaldías, regidurías y sindicaturas de procuración.

Junto con Morena el PAS se convirtió en una verdadera aplanadora política y de manera literal Cuén quiso dejar ese mensaje aprovechando el aniversario de su partido.

La gran pregunta es si esa aplanadora seguirá avanzando hacia el 2024 y el 2027.

Ya lo veremos.

LOCALIZADO.- Casi una semana después de haber sido levantado en Guasave apareció afortunadamente con vida el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México.

Sus captores lo soltaron en las inmediaciones de una gasolinera del mismo municipio ubicada en la salida sur en medio de un mar de dudas sobre el móvil de su levantón ocurrido el pasado 09 de agosto.

Por ser un dirigente político el levantón de Gerardo Ríos causó revuelo incluso nacional y queda la duda si su privación violenta de la libertad por casi una semana obedeció a un tema relacionado con su actividad partidista o fue motivada por otra situación.

Recordemos que la región del Petatlán ha estado bastante caliente después del proceso electoral y para muestra la ejecución de Román Rubio y Esteban López en Sinaloa de Leyva.

A LA ESCUELA O AL HOSPITAL.- Ya es un hecho que el regreso a clases presenciales será el 30 de agosto, las autoridades federales educativas y del sector salud aseguran que de acuerdo a la tan sonada estrategia, el caminito a la escuela será voluntario y seguro para los padres y alumnos.

Si tan seguros están del buen funcionamiento de las clases, del no contagio entre los menores, porqué tuvieron que modificar la carta compromiso,  porqué los padres de familia tienen que firmarla cuando lo que se expresa en esta son hábitos normales que, con o sin pandemia, deben  revisar en sus hijos.

Ojalá que ese caminito a la escuela no se desvíe al hospital y afecte la salud de los más débiles, los que no han sido vacunados y no tienen culpa de que el regreso a clases mejore la economía y represente dinero para muchas personas, como las tienditas, papelerías, transporte y muchos negocios más.

En la región del Évora son 515 escuelas de nivel básico que esperemos logren aplicar al pie de la letra los protocolos o de lo contrario se podrían complicar el panorama.

PAPELITO.- Dice el dicho que papelito habla y es lo que ya tiene en sus manos la alcaldesa Aurelia Leal como pase para integrar la 64 Legislatura local a partir del próximo 01 de octubre tras un largo y extenuante proceso judicial del que finalmente salió avante pese a los obstáculos jurídicos que dentro del mismo partido Morena le pusieron.

Muy sonriente en sus redes este domingo mostró el documento del IEES que le entregó su abogado Juan Manuel Cruz Ortega a quien agradeció el respaldo jurídico en el proceso en el que Gloría Urías le disputaba la primera posición en el listado plurinominal de Morena.

La alcaldesa de Guasave deberá dejar la alcaldía al menos un mes antes de concluir su período constitucional y ya veremos quién toma las riendas para el cierre y el proceso de transición que se realizará con el alcalde electo, Martín Ahumada y su equipo.

Otra incógnita es saber cuál será el rol que jugará Aurelia Leal como diputada local luego del evidente distanciamiento que mostró durante el proceso electoral con el hoy gobernador electo, Rubén Rocha Moya.

Muy pronto lo sabremos.

TRANQUILO.- El que luce sin las preocupaciones propias del cierre de gobierno es Quirino Ordaz Coppel quien este domingo, luego de su visita a Choix, se dio el lujo de irse a rodar junto con su esposa Rosy Fuentes y su hija rumbo a la playa del Maviri en la zona de Topolobampo.

Y para lograr lo que los deportistas llaman el “equilibrio” se fue a echar unos taquitos de cabeza y chicharrón con el emblemático “Don Chuy” en la ciudad de Los Mochis también acompañado de su esposa e hija.

Así que usted diga preocupado, preocupado, no anda para nada el gobernador quien el 31 de octubre entregará las riendas a su sucesor Rubén Rocha.

Al final de cuentas ya está casi del otro lado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: