Humillados se sienten jubilados del SNTE 27 en Sinaloa

Guasave, Sin.- La mañana de éste sábado, docentes de la base sindical entre jubilados y activos de SNTE en su sección 27, ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer las peripecias que sufren cada vez que hacen trámites que contemplan el pago de recurso pendiente, y es que se sienten humillados precisamente porque son muchos los pasos y los ir y venir, así lo precisó Jorge Sandoval, maestro activo que esta manifestando su apoyo a los jubilados.

Enfatizó que les adeudan el aguinaldo del 2020 que se ha hecho con muchas irregularidades, pese a que es un derecho señalado en la ley, argumentando lograron 25 días de dicha prestación, finalizó diciendo que “la inconformidad tiene su razón, en función que desde su origen para empadronarnos, por decirlo de una manera u otra, enlistarnos los maestros jubilados, fuimos convocados a entregar documentación de una manera luego nos cambiaron la petición y nos hicieron volver a llevar papeles de otra forma, nos están exponiendo a todos los maestros jubilados”.

Al respecto, José Sergio Campas, a quien convocaron a la rueda de prensa para que manifestara su respaldo públicamente a la lucha, toda vez que buscar la dirigencia estatal del SNTE-27, señaló “de 700 jubilados que no se les han pagado del primer listado, y algunos pensionados por riesgo de trabajo, o viudez o por incapacidad que también están a la espera de ése pago. Además que aunque se habla de 1.5 días de aguinaldo a todos los jubilados que son aproximadamente 15 mil trabajadores, pues creo que el 1.5 es un monto considerable”.

Finalmente, Jaime Valdez, quien también esta interesado en liderar el SNTE-27 en Sinaloa, recalcó “que no están haciendo la tarea a quien le toca, no solamente la invitación que nos hacen los compañeros jubilados ante un problema que se esta presentando que son rezagos de pagos, no solamente vengo de invitado también soy afectado, porque soy maestro jubilado”.

Precisó que “están exigiendo y alzando la voz para que a quienes les toca hagan la tarea, y me refiero muy particularmente a las autoridades educativas y de gobierno, no tiene ninguna necesidad el magisterio de estar en éstas condiciones de lucha”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: