Incertidumbre en empresarios por falta de respuesta a objetivos del Acuerdo por Sinaloa de parte de Gobierno del Estado

Culiacán, Sin.- El día de ayer miércoles 3 de junio se llevó a cabo la cuarta Mesa de Diálogo del Acuerdo por Sinaloa, convocada por el CODESIN, en la que participaron empresarios, funcionarios de gobierno de nivel estatal y municipal para revisar los avances de los cuatro objetivos del acuerdo relacionados con la capacidad de respuesta del sector salud, créditos y apoyos para el sector empresarial, pago a proveedores por parte del Gobierno y el plan de reapertura económica.

Al abrir la reunión José Lauro Meléndrez comentó que no ve una salida clara a la emergencia sanitaria pues en Sinaloa y en México, mucha gente no ha hecho caso al confinamiento, y agregó que esta emergencia sanitaria trae consigo una económica y que ha habido muchas manifestaciones de inconformidad del sector empresarial por estar regidos por un semáforo nacional que regula a los estados y a los municipios.

“Las reservas se han agotado, y los empresarios a pesar de que el semáforo está en rojo, pues piden abrir. Yo me pongo en sus zapatos y sé que no es algo fácil. Como líderes empresariales tenemos la presión. La situación económica del país es precaria y no se les ha dado prioridad a los apoyos para los micros”.

Continuó la sesión la diputada Mónica López Presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado y consejera del CODESIN, quien manifestó la necesidad de elaborar una estrategia multidimensional que cuide la salud, pero que permita reactivar la economía y el bienestar general y que esto vaya acompañado de una estrategia de difusión focalizada para que cada sector económico tenga claro lo que les corresponde hacer en cuanto a lineamientos y protocolos, al igual que la sociedad.

En el segmento de los avances de objetivos se inició con el de invertir $250 millones en un fondo para créditos en dos bolsas, para sumar $1420 millones de pesos a través de Red FOSIN y del Programa Impulso. José Luis Sandoval presidente del CODESIN Zona Centro, lamentó que se haya dejado solo a los empresarios. “No nos extraña las protestas pues cuando la gente tiene hambre debe manifestar su inconformidad. Los programas de crédito no han fluido, no son suficientes y solo lo han sido para sectores que no lo necesitan”, manifestó.

Por su parte Morayma Yaseen Subsecretaria de Planeación Económica de la Secretaría de Economía, reconoció que el proceso ha sido lento en la dispersión de los créditos pero que se tiene la indicación del gobernador del Estado de volver a fondear las bolsas del programa productivo. Agregó que en cuanto al Programa Emergente del COVID-19 ya se han otorgado 558 microcréditos, por un monto promedio de 24,578.85, equivalentes a 13 millones 715 mil pesos, y que hay 1392 solicitudes equivalentes a 54 millones 480 mil pesos. Agregó que se han reestructurado 365 créditos y que en cuanto al Programa Impulsa con Nafin hay ya 158 cédulas para otorgar créditos, a través de 8 bancos a mismo número de solicitantes, equivalente a 381 millones 550 mil pesos, con créditos promedio de 2.4 millones de pesos.

El siguiente objetivo revisado en la mesa fue la construcción del semáforo de riesgo. Al respecto, Rolando Mendívil, presidente de CODESIN Zona Norte, comentó que no ha quedado claro que la autoridad será la Secretaría de Salud considerando la evolución de la enfermedad por región pues el acuerdo, …

A %d blogueros les gusta esto: