Guamúchil, Sin.- Una semana de clases virtuales, fueron suficientes para detectar que las autoridades federales, no pensaron en los indígenas cuando elaboraron el nuevo modelo escolar a distancia, así lo expresó el representante de la Organización Estatal de Pueblo Indígenas, Crescencio Ramírez Sánchez, quien teme que exista un fuerte rezago educativo en este importante y vulnerable sector de la sociedad.
Ramírez Sánchez, comentó que las autoridades educativas, tuvieron mucho tiempo para adecuar los planes educativos a los indígenas, pero no le dieron importancia, mencionó que muchas familias no tienen acceso a la televisión y en dado caso que las tuvieran, dijo que a muchas zonas no llega la señal y mucho menos el internet, con lo cual dijo están condenando a los más pobres a nunca salir de donde mismo, porque no tienen un verdadero acceso a la educación.
Crescencio Ramírez, manifestó que las clases que se transmiten en la televisión, también violan los derechos de los niños indígenas, porque no toman en cuenta las lenguas que ellos manejan a pesar de ser lenguas oficiales, indicó que los maestros de Oaxaca ya protestaron y quieren ir a las comunidades a dar clases en su lengua, porque sino también se corre el riesgo de perder las lenguas y eso mismo podría pasar en Sinaloa.
El representante de los indígenas, indicó que el rezago educativo, no solamente se dará en el nivel básico, sino también en los universitarios, pues los estudiantes tuvieron que regresarse a sus pueblo, alejados de la tecnología y no tienen la manera de acceder a las clases virtuales.