Inicia el periodo de siembra de frijol en el norte de Sinaloa: César Galaviz AARFS

Los Mochis Sin.- En la zona agrícola del norte de Sinaloa, durante el mes de septiembre, los primeros cultivos en establecerse son las hortalizas, mientras que, en el mes de octubre, inician las siembras de cultivo de frijol, así lo señaló el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo, quien además espera que este sea un buen año para todos los productores agrícolas.

El dirigente agrícola recordó que de acuerdo al Sistema de Validación y Seguimiento Agrícola (SIVASA), el pasado ciclo agrícola otoño-invierno se establecieron en Sinaloa 57,789 hectáreas con una producción aproximada de más de 110 mil toneladas, donde los valles del Fuerte y Guasave representaron a la fecha casi un 60% de la producción estatal.

“Respecto a la semilla de frijol, recomendamos nuevamente a los productores que adquieran semilla certificada en las casas comerciales o distribuidores de su preferencia, siendo muy importante que estén avaladas por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), que garanticen buenos rendimientos de las cosechas”, comentó.

En cuanto a los volúmenes de agua del sistema de presas de nuestra región, el dirigente del organismo agrícola señaló que se encuentran con muy buenos almacenamientos, permitiendo a los productores de frijol que después de cosechar puedan aspirar a establecer un segundo cultivo de primavera-verano como sorgo y maíz.

“El temporal de lluvias dejó muy buen sabor de boca a los agricultores de la región, las presas muestran muy buen almacenamiento, eso nos ayuda a tener un poco más de certidumbre a la hora de sembrar y claro, de tener la posibilidad de establecer el segundo cultivo, esperamos que este sea un buen año para todos los productores agrícolas de la región”, expresó.

En la actual temporada se han registrado en Sinaloa 9,500 hectáreas a través de los permisos de siembra que expiden las Juntas Locales de Sanidad Vegetal, donde el Valle del Fuerte acumula 5,090 hectáreas, y en el Valle de Guasave 3,589, considerando que la superficie pudiera ser menor a lo establecido el año pasado por diversos factores como la fecha óptima de siembra, pudiendo con ello, haber una menor oferta del grano con mejores precios de venta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: