Inicia este jueves en Mazatlán la temporada cultural de Otoño 2020 con la compañía Cuchitril Teatro

Mazatlán, Sin.- Con la presentación presencial del grupo mazatleco Cuchitril Teatro, y la obra “Rosa de dos aromas”, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte de Mazatlán, iniciará el jueves 15 de octubre la Temporada Cultural de Otoño 2020, organizada por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sinaloense de Cultura a lo largo de 64 días de actividades que llegarán de manera virtual a los 18 municipios de Sinaloa, mientras que de forma presencial a 8 de éstos.

“Rosa de dos aromas”, de Emilio Carballido, fue uno de los proyectos que resultó seleccionado dentro de la convocatoria ANIMARTE 2020 emitida por el ISIC con el apoyo de la Secretaría de Cultura para apoyar a compañías y creadores locales en esta contingencia sanitaria, y habla de dos mujeres de diferentes mundos que se encuentran y descubren que tienen mucho en común, mucho más de lo que les hubiera gustado.

Este mismo montaje se presentará además el viernes 16 a las 20:00 horas en el Callejón Morelos, en El Rosario y el sábado 17 en la Velaria Municipal, de La Cruz, en Elota, a las 19:00 horas.

Cabe recordar que los eventos llevados a cabo en espacios públicos abiertos o cerrados, serán de acceso libre y sin necesidad de boleto.

En Culiacán, la Temporada inicia el viernes 16 con el grupo mazatleco Brújula, Flamenco Dinámico, con el espectáculo “Fragmentos” (ANIMARTE 2020) en el Teatro Socorro Astol a las 20:00 horas. El acceso es totalmente libre.

Asimismo, el sábado 17 de octubre, el Teatro de Pueblo en Navolato, recibe a esta misma agrupación para presentarse a las 18:00 horas, mientras que el domingo 18 de octubre iniciará función a las 19:00 horas en la Velaria Municipal, en La Cruz, Elota.

Como parte de la programación virtual, en la primera semana de la Temporada de Otoño 2020 del ISIC están los espectáculos “Guitarra después de todo” y “Los cuadros de una exposición”, de Karla Terminel y Quinteto Albiére, respectivamente; ambos seleccionados de la convocatoria ANIMARTE 2020 y que en la página de Facebook y YouTube del ISIC serán transmitidos el sábado 17 a las 20:00 horas y domingo 18 de octubre en punto de las 18:00 horas, conforme al orden citado.

Como ya se ha mencionado anteriormente, todos los eventos presenciales serán llevados a cabo bajo las normas que dicta la Secretaría de Salud: uso estricto de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial al entrar a los recintos y respetar la sana distancia en el acomodo del público.

LAS COMPAÑÍAS

Cuchitril Teatro es una compañía fundada en 2006 por Eva Audelo y Estela Alanís con el propósito de encontrar un lenguaje teatral original que derive de la suma de experiencias individuales, así como de grupo.

En 2006 recibió el apoyo del Consejo Ciudadano para la Cultura y las Artes por el montaje “Tranquila tragaleguas”. En 2007 preparó “Nosotros los pobres” para presentarlo el Festival Sinaloa de las Artes, dentro del homenaje a Pedro Infante.

En 2008, Cuchitril Teatro estrenó “Roma al final de la vía”, escrita por Daniel Serrano y dirigida por Víctor Castillo. Con esta última producción, la compañía logró entrar al IV Encuentro de las Artes Escénicas 2009 de CONACULTA y posteriormente a la Muestra Nacional de Teatro 2009.

En 2009 el grupo fue invitado a formar parte del proyecto “Teatro para un público en movimiento”, de Fórum, Centro de Artes Escénicas, que fue becado con “Teatros para la comunidad teatral 2009-2011 y 2012-2014”. En 2012 y 2014 el grupo fue seleccionado para representar a Sinaloa en la Muestra de Teatro hecho por niños y niñas. En 2015 tuvo a su cargo el XXI programa de Teatro Escolar, con la obra “El viaje de Ulises”.

En tanto, Brújula, Flamenco Dinámico, es una compañía fundada y dirigida por María José Valdés y Nashieli Buelna, consolidada como una de las agrupaciones mexicanas que profundizan en la interdisciplina, enriqueciendo su lenguaje escénico por medio de la investigación en el movimiento, las herramientas creativas y el espacio, acompañada de una retroalimentación constante de información, cuestionamientos y conceptos para así transmitir sus ideas e imprimirlas en sus obras.

En sus programas colaboran con algunos de los creadores de diversas corrientes más importantes de la escena nacional actual, para así darle matices y sensaciones particulares a cada proyecto.

El resultado son obras de formatos múltiples que se adaptan a espacios convencionales o alternativos.

A partir de 2009, la experiencia artística de la dupla ha sido compartida y permanente, comprendiendo la codirección, coreografía e interpretación dentro de proyectos importantes como: Compañía MIURA expresión flamenca, Bailamos Flamenco en México 2013 de la mundialmente reconocida María Juncal, colectivo Desvíos Arte Flamenco, entre otros; consolidando así propuestas significativas que se han desarrollado entre España, México y Alemania, presentándose también en festivales y foros como el Festival Cultural Sinaloa, Teatro de la Ciudad y el Festival Summer Hammer.

Después de 4 años de colaboración constante, las creadoras fundan Brújula, Flamenco Dinámico en 2013 y al año siguiente estrenan la obra de flamenco teatro “Sueño mexicano” en San Miguel de Allende, Guanajuato, la cual analiza desde diferentes perspectivas la situación política y social del país. Meses más tarde, montan “Tablao SiN Derecho” en el 3er Festival Tradición e Interdisciplina, propuesta escénica que rompe con lo que se espera de un tablao flamenco.

Retomando lo tradicional, “Noche de juerga” es estrenado en Aguascalientes en enero de 2016. Su repertorio ha crecido con las coreografías “Generosidades” y “Yin Yang”: la primera nace por la invitación para participar en el Festival de Flamenco de la UNAM, donde se les pidió una obra inédita bajo el tema de igualdad de género; la segunda participó en el Encuentro Internacional de Danza del Festival Ibérica Contemporánea 2019 y fue seleccionada para participar en la Gala Internacional de Danza del mismo festival.

Al mismo tiempo, Brújula está en constante colaboración con distintos proyectos, además del trabajo externo individual de ambas creadoras cómo intérpretes, coreógrafas y/o directoras.

Se han presentado en Flamenco Integral de Invierno 2019 donde fueron las artistas invitadas estelares y cocrearon el repertorio “Fragmentos”; Coalición Flamenca 2014-2019; Jueves de Danza del Teatro Alarife 2018; Festival Cultural Mazatlán 2017, donde dirigieron la parte coreográfica de la ópera de Carmen; Carnaval Mazatlán 2017; Feria de San Marcos 2017 y 2015 en Aguascalientes; Encuentro de Arte Flamenco en América 2017 y 2016 presentándose en el Lunario y en el Teatro de la Ciudad; Festival de Flamenco de la UNAM 2016; Temporada de Danza Flamenca del Teatro de la Danza 2015; Festival Leo-Brower 2014 en La Habana, Cuba; entre otros.

En el plano docente también ha sido reconocido su trabajo y, como parte de sus actividades, ofrecen un taller integral el cual ha sido impartido en diversas ciudades del país logrando interesantes resultados.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: