Instituciones deben renovarse en Guanajuato por alza en violencia

Ciudad de México.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que si el Fiscal General de Justicia del estado de Guanajuato fuese gerente, con 12 años al frente de la dependencia, “ya lo hubieran corrido”.

Le pidió a la Fiscalía General de la República, respetando su autonomía, que revise lo que corresponde al Gobierno Federal. Cuando las autoridades no actúan con rectitud, con honestidad, cuando no hay una frontera entre delincuencia y autoridad, no se avanza.

El Presidente respondió a los cuestionamientos sobre la inseguridad en ese estado y por qué no se ha avanzado.

Recordó el caso de Veracruz donde había un Fiscal de Justicia local así, con permanencia más allá de los sexenios.
Allá cambio el Fiscal, y hay disminución en delitos, en homicidios y secuestros.

Recordó que el abril del 2022 habrá consulta para pedir la opinión de la población sobre la revocación de mandato, si quieren que renuncie el Presidente. Porque el pueblo pone y el pueblo quita.

Entonces cómo se va a mantener a un funcionario por 12 ó 15 años. Todo esto lo crearon para afianzar la impunidad, y son cosas que hay que revisar, y ojalá y las autoridades de Guanajuato, el mismo gobernador, actúe y tomen decisiones. El gobierno no puede estar secuestrado por facciones, por intereses de grupo, nada de que una secta es la que domina y los jefes líderes de esa secta tienen privilegios.

Son los que mandan donde el gobierno está sometido a un grupo, la autoridad es para proteger al cuerpo, a todos, sean del partido, ideología o creencias que sean. El tema de Guanajuato se debe analizar, no es una invención, es un asunto de juicio práctico.

Pidió no controlar procesos electorales con delincuencia organizada. Y se preguntó cómo no se iba a descomponer el país en seguridad y violencia, si el ejemplo está ahí, y es el de la corrupción donde se comportaban como delincuentes de cuello blanco.

Es oportuno que se haga una revisión de estos casos. En Guanajuato podría investigarse presunto espionaje o persecución contra periodistas independientes o de a pie, e instruyó al Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero para que tome el caso, respetando la autonomía estatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: