Los Mochis, Sin.- Integrantes del colectivo denominado “Aquí No”, aprovecharon la conferencia de prensa que ofreció este mediodía el senador de la República, José Narro Céspedes, para manifestarse y exponer los motivos por los que ellos están en contra de la instalación de la planta de fertilizantes de Topolobampo.
Felipe Montaño Valenzuela, gobernador tradicional de Ohuira, y Armando Pinzón Rojo, vocero del colectivo, externaron al legislador morenista su decepción al considerar que fue “un fraude” el ejercicio participativo que la Secretaría de Gobernación llevó a cabo hace algunos meses, y afirmaron que tampoco están de acuerdo con la consulta indígena que se realizará en próximas fechas.
Los activistas manifestaron que no están de acuerdo con la instalación de la planta y la inversión que esta derramaría en la región, sino con el lugar donde esta se pretende ubicar porque consideran que esto vendría a contaminar la bahía, la cual ellos mismos aprecian como “un paraíso” y la fuente de trabajo y alimento de muchas personas.
“Cuando regresen 35 mil metros cúbicos que van a regresar contaminados, con todos los químicos que van a usar, se va a fregar el otro 40 por ciento. Va a llegar un momento que esa bahía va a terminar contaminada, igual como está Coatzacoalcos en Veracruz, igual como está en Guaymas, por tanta industria. Topolobampo es un paraíso, no permitamos que nos lo echen a perder por beneficio de unos cuantos empresarios avariciosos y unos cuantos políticos corruptos”.
En respuesta a los reclamos, el senador José Narro se dijo respetuoso de las manifestaciones en contra del proyecto, sin embargo, aclaró que la consulta es un mandato directo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y como tal se tiene que hacer cumplir la ley.
Aseguró además que los indígenas actuales deben valorar que se les tome en cuenta a través de ejercicios participativos, cosa que antes no sucedía.
“Yo creo que ustedes tienen su derecho a apelar, a denunciar si las cosas no se están haciendo bien. Nosotros estamos dispuestos a escucharlos a ustedes, pero yo creo que al final las cosas tienen que hacerse como lo dice la propia ley, y ustedes lo dicen que se van a apegar a ella”.
Previamente durante la conferencia de prensa, el senador se había manifestado a favor de la instalación de la planta de fertilizantes, bajo el argumento del desarrollo y la inversión que el proyecto puede traer consigo.