Los Mochis, Sin.- Llega la Cuaresma y con ella la deliciosa tradición de comer capirotada, el postre favorito de muchas personas.
Prepararla “tiene su chiste” debido a la gran cantidad de ingredientes que contiene, pues a pesar de que este alimento es de origen europeo y de que en el sur del país se prepara básicamente con pan duro y miel, en el norte puede llegar a estar hecha de hasta 6 o 7 elementos.
La señora Míriam Patricia Berrelleza ha preparado capirotada desde ya hace 8 años. Ella compartió sus secretos y comentó que la clave para una capirotada perfecta es que el pan esté bien dorado, así como dar el tiempo de cocción preciso.
La capirotada tiene un trasfondo religioso. Cada ingrediente tiene su significado, por ejemplo, el pan simboliza el cuerpo de Cristo, la canela la Santa Cruz, la miel o piloncillo la dulzura de Dios, el clavo la crucifixión y las llagas de Jesús, el queso la Sábana Santa, en fin, un alimento que no sólo es artístico y delicioso, sino también sumamente simbólico, por lo que es muy importante mantener viva la tradición de consumirla.