Morelos.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la iniciativa de Reforma Eléctrica que ha elaborado su gobierno busca que no haya aumentos por arriba de la inflación en el precio de la luz, principalmente, que haya tarifas justas para todos los mexicanos.
“Tenemos que tener control de los precios de los energéticos para que no se afecte la economía popular, y esto significa el fortalecer empresas públicas como la Comisión Federal de Electricidad”, sostuvo.
Recordó que anteriormente era mantener a las empresas privadas, sobre todo a las extranjeras que se estaban apoderando del mercado y se les tenía que comprar la luz a precios elevadísimos. Recibían subsidios, mientras las plantas de la CFE estaban subutilizadas.
“De manera deliberada querían que se arruinaran, que se convirtieran en chatarra, para que todo el mercado de la energía eléctrica fuera manejado por las empresas particulares, sobre todo extranjeras”, sostuvo.
Ahora como ejemplo está Europa y las reacciones sociales por esa política.
“Nosotros decidimos poner por delante el interés del pueblo, fortalecer la economía popular, y por eso no hemos tenido problemas mayores”, expresó.
Precisó que cuando las heladas Texas se quedó sin luz, y México restableció el servicio en una semana porque se mantiene como empresa pública la CFE que controla todas las líneas de transmisión.
Recordó a ex presidentes como Lázaro Cárdenas quienes no pensaban en destruir empresas públicas en beneficio de intereses extranjeros. “Eran presidentes patriotas, con el neoliberalismo se inició con una política de pillaje, de saqueo, y venían los extranjeros y pensaban que México era tierra de conquista, y nos saqueaban como en la época colonial.
“Todo eso ya se terminó y estamos procurando resarcir el daño que ocasionó la llamada Reforma Energética. No significa nacionalizar ni estatizar, significa darle su lugar a la Comisión Federal de Electricidad”, dijo.
Se decide en esta iniciativa que la CFE tendrá el 54 por ciento del mercado, y el 46 se va a conservar para las empresas particulares. Que haya una verdadera competencia, que no había porque apostaban a marginar, a destruir a la Comisión.
En esa misma iniciativa se establece que para la explotación de Litio solo va a poder hacerlo la nación, es decir, el Litio que hay en el subsuelo, todo el mineral que hay en el subsuelo del territorio es de los mexicanos, de la nación. Estos dos temas van en la iniciativa que se envió ayer a la Cámara de Diputados para que se lleve a cabo una Reforma Constitucional.
Finalmente el Presidente anunció que Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, dara a conocer una carta que envió al Primer Ministro de Israel para extraditar a una persona que está involucrada en estos hechos, y que fue a refugiarse a ese país. Se quiere la cooperación del gobierno israelita porque se trata de una persona que llevó a cabo actos de tortura, de graves violaciones de Derechos Humanos.
“Estamos seguros que el gobierno de Israel actuará de manera consecuente”, dijo el Presidente López Obrador.