Ciudad de México.- La Constancia de Situación Fiscal no es un requisito del Servicio de Administración Tributaria, sin embargo, a partir de este 2022 se puso una modificación en la miscelánea fiscal donde se dice que a demás del RFC, se iba a verificar el nombre y razón social y código fiscal, e iba a entrar en vigor a partir del 1 de julio.
Lo que ocurrió es que la mayoría de las personas que tienen sueldos y salarios desconocen el código postal, y pues fueron los propios gerentes de recursos humanos de las empresas que mandaron a los trabajadores a conseguir el dato del SAT, y ahí está también la Constancia de Situación Fiscal.
La fecha límite era el 1 de julio, y en mayo llegaron las solicitudes de constancias, entonces muchos patrones empezaron a presionar a los trabajadores para originarles el pago.
El SAT no pidió la Constancia de Situación Fiscal, aclaró la titular del SAT, Raquel Buenrostro, y explicó que ningún patrón debe condicionar el pago por este condicionamiento.
Dijo que se ha hecho difusión de dónde denunciar si un empleador les condiciona el pago, porque eso no debe hacerse. Entonces, desde el 8 de junio se publicó una facilidad administrativa, que no se exigiría y se dejó hasta enero del 2023.
No necesariamente se tiene que ir a ventanilla, hay varios caminos, el SAT Móvil, el SAD ID y el portal del SAT. Desafortunadamente la gente no está familiarizada con las aplicaciones, y desde el 8 de junio se publicó la prórroga hasta el 1 de enero del 2023.
Fue una medida preventiva para las empresas factureras, porque además facturaban que no existen y nóminas que tampoco existe. Se detectó que generaban nóminas falsas con jóvenes en su mayoría, y también de adultos mayores.
Son cientos de miles de empresas que hacen eso. La funcionaria federal indicó que hubo un caso de un adulto mayor de más de 80 años que recibía mensualmente 28 millones de pesos, y casi se desmaya, porque eso era falso.
Explicó la funcionaria federal que otra de las razones fue la denominación social, porque tomarán los RFC y las iniciales eran de entes públicos, que se usa para la compra de artículos como carros deportivos con dinero en efectivo.
Para evitar defraudaciones se metieron estos dos campos. Ahora lo que se está haciendo a partir de las filas que se están formando, es que se deja todo esto para el 1 de enero del 2023, y se valorará.
Si tiene un impacto en la contención en la creación de empresas fantasmas, se dará una prórroga más. O valorarlo o quitarlo.
Nunca se pidió la CSF, a nadie se le puede condicionar para nada el pago de su salariopor este documento, dijo Raquel Buenrostro.
La Constancia de Situación Fiscal tampoco nadie se la puede vender, aclaró la funcionaria federal hace unos momentos.