Ciudad de México.- El primer jueves de cada mes el gobierno federal informará a pueblo de México los resultados en lo económico y en lo social para que sepa cómo se avanza en todos los renglones, en ingresos, deuda, inflación, en creación de empleos, cómo va la Bolsa de Valores, el precio de los básicos y el salario.
Todo lo que tiene que ver con el desarrollo y el bienestar, esto además de los informes trimestrales, para ir actualizando información. Y en ese sentido el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que durante la pandemia se depreció el peso mexicano frente al dólar, pero ya se está recuperando.
López Obrador señaló que sólo otras monedas de algunos países se han apreciado más que el peso mexicano, pero la ruta es la recuperación. “Lo que ha habido de depreciación es 0.8”, dijo.
Recordó que sólo dos sexenios anteriores superan en sus tiempos esta depreciación. López Obrador hizo comparaciones con otros sexenios, y en los primeros tres años de Miguel de la Madrid a devaluación fue de 600 por ciento; en los primeros años de Felipe Calderón 19.2; en los primeros tres años de Enrique Peña 39.8, y en estos primeros tres años de su administración, 0.8 por ciento.
A través de gráficas presentó el crecimiento que ha tenido la economía y la apreciación del peso mexicano. La deuda en el primer año de su gobierno “íbamos bajando”, se llegó al 46.1 del Producto Interno Bruto.
Apuntó que a su gobierno le tocó la crisis económica más drástica de los últimos 100 años, la caída de la economía fue brutal en el mundo, en el caso de México no se padecía un derrumbe como la del 2020 desde los años 30 del siglo pasado.
No se trata de deuda, no se ha contratado deuda. El desafío es la inflación, en los últimos tiempos se subió más que en lo más alto de Enrique Peña, pero esto es un fenómeno externo. Brasil trae 10.7 de inflación, Rusia 8.4, México 7.37, Estados Unidos 6.81.
Dijo que espera que sea transitorio, pero depende de muchos factores externos que se originaron con la pandemia, toda la afectación a la actividad productiva, los incrementos de precios en alimentos, acero, transporte.
Recordó que los empresarios que despiden a los trabajadores en diciembre no pagan el Impuesto Sobre la Renta, y se les estará revisando. Independientemente de esto son más de 20 millones inscritos en el Seguro Social.
De cualquier manera hay un aumento de empleos. Y el promedio del salario de los trabajadores asegurados en México es de más de 13 mil 200 pesos mensuales. El salario mínimo va creciendo, dijo el Presidente López Obrador.
Defendió que en su gobierno ha aumentado como nunca el salario mínimo, e hizo comparaciones de lo que se adquiría con el salario mínimo en el 2018, y lo que se puede comprar ahora.
Las remesas también tuvieron buen comportamiento. Por año en este gobierno se ha ido siempre arriba en el envío de dinero desde los Estados Unidos, las llamadas remesas, eso permitió que no hubiera una crisis de consumo.
También habló de la inversión extranjera directa en México, Y esto seguirá incrementándose, seguirá llegando, dijo el Presidente López Obrador.