Los Mochis, Sin.- Luego de la aprobación de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno Federal, en cuyos apartados podría afectar a las organizaciones de la sociedad civil que se sostienen con donativos de empresas privadas, directivos de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa –JAPES—analizarán en su momento con cautela el documento aprobado a fin de ver los alcances del impacto que pudieran tener esas medidas fiscales.
Jonathan Reyes Quintero, secretario ejecutivo de la JAPES en la entidad, dijo que esto no es nuevo, cada gobierno que entra en funciones empieza a aplicar sus propias medidas fiscales que de alguna manera traen repercusiones a la sociedad, principalmente a contribuyentes físicas y morales, y en consecuencia a organizaciones de beneficencia que viven de donativos que éstos hacen.
Estableció que están a la espera de que el documento sea sujeto de algunas modificaciones para ver de qué manera podría repercutir, y la Japes en la entidad está convencida que el apoyo de los empresarios es importante y valioso para la permanencia de las organizaciones o fundaciones.
Reyes Quintero expresó que al gobierno le tiene que convenir que existan instituciones que apoyan y aportan, porque lo hacen por voluntad propia, y la autoridad no puede cn ese paquete.
Así como entran gobiernos, hay nuevas leyes y las instituciones sobreviven. Dijo que a futuro si al empresario se le inhiben los donativos porque no serán sujetos de beneficios fiscales, sería fatal para las instituciones.
La JAPES en la entidad estará al pendiente de cómo trasciende todo esto, a nivel nacional las organizaciones están unidas analizando el tema y también observando de cerca a ver qué acciones tomar por si hay afectaciones a raíz de las reformas fiscales que contempla el paquete fiscal de la federación para el 2022.