La Selección Mexicana fue sancionada con dos partidos locales sin público por grito homofóbico

Ciudad de México.- México suma seis años de ser sancionado por parte de la FIFA debido al grito discriminatorio de su afición y el cierre de este 2021 arroja una nueva mancha al historial: una multa de 100,000 francos suizos y la prohibición de recibir público en los dos próximos partidos de local.

La FIFA decretó este nuevo castigo para la Federación Mexicana de Futbol (FMF) el lunes 1 de noviembre a raíz de los gritos discriminatorios escuchados durante los partidos de México contra Canadá y Honduras en el estadio Azteca durante la fecha FIFA de octubre, válidos para la eliminatoria mundialista rumbo a Qatar 2022.

Con este anuncio, son ya 17 sanciones contra México y un monto total estimado en 656,400 dólares, que se traducen en alrededor de 13.7 millones de pesos. Apenas en julio había llegado la multa número 16 luego de las investigaciones en el Preolímpico de Concacaf realizado en marzo, que fue el primer torneo internacional de futbol en el que un estadio mexicano abrió las puertas a la afición desde el inicio de la pandemia.

De esta forma, solo en 2021 la FMF ha sido sancionada con 200,000 francos suizos, estimados en 4.58 millones de pesos, que significan el 33% del monto total desde el primer castigo por parte de la FIFA en 2015.

Sin embargo, el golpe más duro para la Federación Mexicana de Futbol con la más reciente sanción es el veto de los próximos dos partidos oficiales como local, que serán pagados el 30 de enero y 2 de febrero de 2022 contra Costa Rica y Panamá, respectivamente, en las fechas 10 y 11 del Octagonal Final de Concacaf para el Mundial 2022. Apenas en septiembre, México también jugó a puerta cerrada contra Jamaica en el inicio de las eliminatorias por la sanción estipulada en julio.

De concretarse esta situación, México solo habrá recibido con público cuatro de siete partidos posibles durante la eliminatoria mundialista, pues solo le restaría la localía contra Estados Unidos y El Salvador. El Tri tiene balance de dos victorias y un empate en sus encuentros contra Jamaica, Honduras y Canadá.

La nueva sanción provocó gran molestia en el interior de la FMF, de acuerdo con una fuente consultada por ESPN: “La sanción es desproporcionada respecto a cómo se castiga a otras federaciones y va en contra de los propias reglas de la FIFA, pues nunca se llegó al paso tres del protocolo (enviar a los jugadores durante unos minutos a los vestidores), sino que se quedó en el paso dos (cuando el árbitro detuvo brevemente el partido). Es como si a un jugador se le suspende dos partidos cuando fue solamente amonestado, no tiene sentido”.

Durante el cotejo celebrado en el estadio Azteca ante Canadá el 7 de octubre, la Federación Mexicana de Futbol utilizó el medio tiempo para presentar un videomapping que duró más de tres minutos y en el que invitaba a los aficionados a cambiar el grito discriminatorio por un ‘Grita México’. Además, tanto en ese mismo partido como contra Honduras tres días después se presentó de manera constante en las pantallas del estadio un spot en el que participaron jugadores como Diego Lainez y Edson Álvarez pidiendo parar el grito, pero nada de eso funcionó.

La FMF intentó una nueva estrategia al activar sonido local diciendo “México” cada vez que los porteros rivales despejaban durante dichos encuentros eliminatorios de octubre; no obstante, el árbitro se percató de ello específicamente en el duelo contra Honduras y aplicó el paso uno del protocolo, parando el partido por un par de minutos.

México ha estado en la mira por este tipo de consignas de sus aficionados desde el Mundial de Brasil 2014, pero el asunto se ha tornado más serio este año, al grado de que Yon De Luisa, presidente de la FMF, ha señalado que hasta la sede de la Copa del Mundo 2026 está en riesgo para el país: “Desde luego existe un gran riesgo. Si esto no termina y no termina ya, ¿cómo es posible que queramos ser sede de un Mundial si vamos a tener nuestros estadios vacíos?”, contestó el directivo a este diario en julio, cuando recibió la sanción 16 de parte de la FIFA.

Con información de El Economista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: