Los Mochis, Sin.- Ante la ola de suicidios que ha registrado el municipio de Ahome en los últimos días, el director de Programas Preventivos en la zona norte, Ramsés Cázarez Gámez, hizo un llamado a todas las familias para estar atentos al comportamiento y la salud mental de sus allegados.
El funcionario estatal enlistó los principales factores que pueden estar provocando estos lamentables atentados contra la vida propia, los cuales van desde consecuencias psicológicas y económicas a raíz de la pandemia, hasta problemas de drogadicción y trastornos de ansiedad y depresión por conflictos personales.
“El tema de la pandemia produce mucha inestabilidad económica, yo creo que las personas que tuvieron la responsabilidad de aislarse durante algún tiempo, que tenían algún ‘colchoncito’ pues lo fueron quitando, llegó el momento en que no ven la luz y toman ese tipo de decisiones”.
En ese sentido, Ramsés Cázarez precisó que hay ciertos indicadores que hay que detectar para prevenir que una persona tome la decisión de cometer un suicidio.
Enfatizó que “el suicida siempre manda mensajes”, como pueden ser el aislamiento, cambios repentinos de ánimo y expresiones como “ya no tengo ganas de vivir”, “no siento motivación para hacer nada” y similares.
Una vez detectados este tipo de indicadores, es importante buscar ayuda profesional de un experto en salud mental.
“Hay instancias que tenemos en los municipios, en Ahome está el Centro de Salud Mental, el propio Hospital General tiene psiquiatras muy muy reconocidos, el DIF hace canalizaciones a las dependencias de salud”.
El director de Programas Preventivos aclaró que hasta el momento no ha habido reportes de suicidios en otros municipios de la zona norte, lo que deja en evidencia que el problema se está concentrando en Ahome.
Tres hombres y una mujer se han quitado la vida en la última semana, la mayoría en la zona rural, y todos lo han hecho colgándose.
Uno de los hombres dejó una carta póstuma que rezaba: “perdón por todo, ya no soporto, perdónenme”.