Guamúchil, Sin.- La representante de los desplazados de la zona centro-norte de Sinaloa, María Esperanza Hernández Lugo, indicó que después de esperar cuatro meses para que se llevara a cabo la primera reunión con autoridades estatales, no le dejo con un buen sabor de boca, debido a que esperaban que se hablara sobre cosas concretas, como el presupuesto para las familias desplazadas y como se iba a distribuir para la construcción de viviendas y servicios públicos.
Comentó que, durante la reunión los líderes de los desplazados solo tuvieron tres minutos para expresar sus inquietudes, que no alcanzaron para dar a conocer las necesidades e inconformidades que tienen todas las familias desplazadas que representan.
Mencionó que, en la zona centro-norte en seis municipios existen alrededor de 1 mil familias desplazadas y solo 430 familias entraron en los programas.
Externó que, en Choix solo se han recibido el beneficio 60 familias de 410 desplazadas, además falta la entrega de solares que aún no se han lotificado, y a las personas que recibieron cuartos habitación aún no cuentan con los servicios básicos (agua, luz y drenaje), en el municipio de Culiacán se entregaron 550 solares pero no fueron suficientes y quedaron sin apoyo 80 familias de las más necesitadas y vulnerables.
Informó que, existen familias que no entraron a los programas de los solares y aún se encuentran en espera, como en Guamúchil en donde existen todavía 20 familias que necesitan un terreno de 160 desplazadas y a pesar de que faltan apoyos es el municipio más avanzado ya que los terrenos ya cuentan con los servicios básicos; en Guasave se extendió el predio para lotificar espacios para todas las 135 familias; en Sinaloa de Leyva se tienen registradas a 208 familias de las cuales una gran parte no recibirá un terreno ya que el predio que se compro es muy pequeño y no alcanzará para todas las familias y el municipio que requiere acciones más rápidas es Ahome, ya que aún no se cuentan con un terreno para las familias.
Agregó que, el gobierno del estado les planteo muchos proyectos para beneficio de las familias, sin embargo las familias no pueden esperar mucho tiempo debido a que no tienen un lugar digno donde vivir y necesitan curarse enfermedades y recibir apoyos alimenticios por lo que se necesita un atención a la brevedad posible.