Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió esta mañana al plan de vacunación de refuerzo contra el Covid-19 para maestros a quienes se les está negando la vacuna por haberse aplicado la Cansino, y dijo que esto va por edades, se está reforzando el esquema de rezagados.
Se está haciendo un trabajo para ir hasta las comunidades más apartadas y que no quede nadie sin vacunar. El que tiene una vacuna, o dos, y además tendrá el refuerzo, está protegido, pero quien no tiene ninguna dosis corre el riesgo mayor.
El Presidente López Obrador dijo que hasta el momento el 87 por ciento de la población tiene ya cuando menos una dosis de vacuna contra el COVID, se ha avanzado, pero la prioridad es llegar a los más rezagados, los más lejanos.
Si son maestros y tienen más de 60 no tienen ningún problema, pueden ir a donde corresponda a aplicarse la vacuna de refuerzo.
López Obrador dijo que los maestros deben esperarse a su refuerzo, si tienen más de 60 años, aún cuando tengan una sola dosis, habrá refuerzo. El Presidente reiteró que hay vacunas suficientes para mayores que requieran refuerzo, todos de acuerdo a las indicaciones médicas, si lo recomiendan las organizaciones médicas, la Mundial de la Salud, no sólo las farmacéuticas, sino los equipos de investigación y científicos, como es el caso de México.
El Presidente López Obrador indicó que es importante que se sepa que hay vacunas suficientes, subrayó que México es el país número 7 del mundo en disponibilidad de vacunas. Cerca del 40 por ciento de las vacunas que se aplican en nuestro país, se envasan aquí, que se tenga en cuenta que el Conacyt está trabajando en la investigación para poder contar con una vacuna nuestra, propia, la vacuna “Patria”.
Que la población sepa que se ha incrementado como nunca la inversión en salud, que no es gasto. Y se puede probar, el aumento del presupuesto para salud este año fue de alrededor de 50 mil millones de pesos, y el año próximo es otro tanto.
Lo que queremos es que todos los mexicanos tengan garantizado el derecho a la salud, atención médica, todos los medicamentos, estudios, intervenciones. Aclaró que hay muchos países en el mundo donde esto está establecido desde hace años, es parte del estado de Bienestar.