CON LÁPIZ.- Así tiene escritos Rubén Rocha Moya los nombres de quienes posiblemente lo acompañarán a partir de noviembre en el gabinete estatal, lo que significa que en cualquier momento pueden ser borrados de su lista por más amarrados que se crean.
En el gabinete seguramente aparecerán Enrique Inzunza, Melesio Cuén, Graciela Domínguez, Alejandro Higuera y muchos cercanos al gobernador electo quien este mismo jueves dejó muy en claro que los nombres están escritos con lápiz y bajo la revisión final de cara al arranque del nuevo gobierno estatal.
La que sí tiene su nombre escrito con tinta indeleble, porque el lugar se lo ganó con el trabajo realizado en campaña y porque además su eventual nombramiento ya lo adelantó el propio Rocha Moya, es Adriana Ochoa del Toro quien fungirá como la Coordinadora de Comunicación Social.
De ahí en fuera el jaloneo estará durísimo en los próximo dos meses pues lo grupos de poder político, económicos e incluso los grupos fácticos que en Sinaloa están acostumbrados a influir y quedarse con gran tajada del pastel querrán repetir la historia.
Rocha Moya es un hombre con carácter y preparado para enfrentar el vendaval de presiones por lo que seguramente tendrá el tino de llevar a su gabinete a los mejores perfiles disponibles.
Del tamaño de su victoria es el tamaño de la obligación de dar resultados favorables y para llegar a ellos ocupa no sólo voluntad sino un equipo capaz y comprometido.
Por el bien de Sinaloa que así sea.
JUCOPO.- Hablando de personajes de toda la confianza del próximo gobernador, Feliciano Castro Meléndrez fue designado coordinador parlamentario de Morena para la 64 Legislatura teniendo como testigo de la decisión al dirigente nacional del partido, Mario Delgado Carrillo.
Feliciano Castro viene desde hace décadas en la lucha de izquierda con Rocha Moya y goza de toda su confianza y por ende comparten la misma agenda política que será impulsada en Sinaloa por Morena con el control del Ejecutivo y el Legislativo.
En el discurso Rocha Moya compromete respeto y trata de garantizar la autonomía del poder Legislativo lo que es poco probable si nos atenemos a lo que ocurre en el contexto nacional donde el presidente López Obrador legisla y manda en San Lázaro aprovechando la mayoría parlamentaria que tiene con los diputados cuatroteístas.
En Sinaloa seguramente ocurrirá lo mismo producto de que Morena ganó prácticamente todas las posiciones y a lo que se debe aspirar es a que se tomen las mejores decisiones en beneficio de los sinaloenses.
Como discurso y pose política está bien hablar de una real separación de poderes pero muy rápido el tiempo demostrará que al menos por los próximos tres años en Sinaloa Congreso y Ejecutivo serán uno mismo.
Y si no al tiempo.
POR DONDE PASA LA SUEGRA.- Aplica para el gobierno municipal de Salvador Alvarado quien parece no ver los baches que tienen las calles de las colonias y periferia de la ciudad y sólo se enfoca a bachear las que se encuentran en el primer cuadro de Guamúchil.
Si bien cada año las autoridades en esa región del Évora realizan un programa de bacheo éste discrimina las calles alejadas y se enfoca sólo en las vialidades más visibles como la nuera que sólo barre por donde va a pasar la suegra.
En temporada de lluvia el problema de los baches se recrudece y la rehabilitación no puede quedar limitada a unas cuantas calles porque la mayoría de ellas son muy transitadas por los automovilistas.
El presidente de México, por cierto, anunció recientemente un ambicioso programa nacional de bacheo que por el bien de las calles de Guamúchil esperemos llegue a la zona ahora que será gobernado por Morena con Armando el “Iguano” Camacho a partir de noviembre.
ALERTA AMBER.- Es lo que se ocupa en Ahome para localizar a los dirigentes municipales del PRI, PAN y PRD quienes siguen extraviados luego del descalabro electoral del pasado 06 de junio.
El nuevo tsunami morenista y los “otros factores” los dejaron sin aire y al parecer no tienen ningún interés de meterse en la agenda mediática pese a los temas nacionales, estatales y locales que diariamente pueden abordar y simplemente prefieren dejarlos pasar.
El único partido que sigue luciendo organizado y funcional es el PAS cuyo presidente estatal, Héctor Melesio Cuén, no descuida su estructura y la mantiene bien aceitada sobre todo ahora que montado en el carro de Morena logró convertirse en segunda fuerza en Sinaloa.
Cuén, a diferencia de sus homólogos estatales del PRI y el PAN, sí que sabe meterse a la agenda mediática y este jueves dio una clara muestra de ello con su postura sobre el posible regreso a clases presencial que impulsan el presidente AMLO y el gobernador Quirino Ordaz.
No se anduvo por las ramas el dirigente pasista pese a su romance político con Morena y advirtió que sería “criminal” querer llevar a los niños y maestros a las aulas bajo las condiciones actuales del COVID en Sinaloa.
No se le puede negar al ex rector de la UAS que como hombre de ciencia ha mantenido una postura muy consistente en el tema del COVID señalando los garrafales errores que en medio de la pandemia han cometido tanto estado como federación.
ENCUENTRO.- Tuvieron que pasar más de dos meses en Guasave desde la elección para que se concretara el primer encuentro formal entre la alcaldesa Aurelia Leal y Martín Ahumada Quintero quien el 31 de octubre recibirá las riendas del gobierno municipal.
La reunión en el salón de Cabildo fue privada y en ella seguramente se abordó el tema del proceso de entrega-recepción que iniciará en las próximas semanas sin que al momento exista claridad sobre quiénes participarán en los respectivos equipos.
En el papel parece que las cosas están para que sea un proceso terso y sin sobresaltos pero la proclividad al pleito permanente que tienen algunos miembros del gobierno local puede provocar el divorcio hasta en el matrimonio más amoroso.
Ya veremos qué tan sólida anda políticamente hablando la relación entre Martín Ahumada y Aurelia Leal.