Los Mochis, Sin.- La Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de El Fuerte ha documentado más de 26 mil hectáreas de diversos cultivos en lo que va del ciclo agrícola otoño invierno, que inició el 1 de septiembre con los cultivos adelantados y de manera oficial este 1 de octubre.
El gerente técnico del organismo fitosanitario, Francisco Javier Orduño Cota manifestó que los cultivos de mayor demanda en esta región son el maíz, frijol y papa, así se confirma por los permisos de siembra que se solicitan a la junta.
“En esta junta llevamos documentado, no quiere decir que ya esté establecido de hecho las hortalizas estuvieron estableciendo en septiembre y en este mes de octubre pues ya se empiezan a expedir para el ciclo oficial, y así los cultivos, llevamos 26,142 hectáreas”, dijo.
El representante de la junta de sanidad vegetal indicó que hasta el momento no se registran contratiempos con el inicio del ciclo agrícola, lo único es que la expedición de permisos va de acuerdo al volumen de agua que tiene cada módulo de riego.
“Normalmente, la experiencia que tenemos que cuando hay humedad esto va más lento y si lo comparamos con el año pasado pues pidieron agua y llevábamos más superficie documentada, pero lo importante es que obtengan sus permisos”, explicó.
Orduño Cota explicó que muchos productores han aprovechado la humedad que dejó la lluvia en los terrenos y eso podría provocar un ahorro de agua en esta temporada.
“Las condiciones de disponibilidad son casi iguales al año pasado, la diferencia es que hay humedad y eso es ventaja, y podría darse un ahorro, el mosaico de cultivos podría ser similar al año pasado”, expresó.