Ciudad de México.- Este 10 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó al gobierno mexicano a invertir en la salud mental, en un momento en que las vidas cotidianas se han visto considerablemente alteradas, como consecuencia del covid-19.
En un video presentado en la conferencia de Salud, en Palacio Nacional, el doctor Miguel Malo, asesor internacional en Enfermedades Crónicas de la OPS, aseguró que a los gobiernos les corresponde proporcionar información, sensibilización y educación a la sociedad y otorgar más y mejores servicios de salud mental a la población, actualmente desatendida.
La secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, Lorena Rodríguez, aseveró que ante “una segunda epidemia”, es necesario que el país esté preparado para dar una respuesta, por lo que coincidió que se requiere la inversión en salud mental.
“La pandemia tuvo consecuencias en el bienestar emocional de las personas y tenemos que prepararnos para una respuesta, porque es posible que se incremente en los siguientes meses, se habla de una segunda epidemia, se habla de que sea invisible, queremos que sea visible, para que podamos dar una respuesta”, expresó.
Antes, con motivo del Día Mundial para la prevención del Suicidio –que se conmemoró el 10 de septiembre– Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo que la atención de la salud mental en México era “francamente obsoleta”.
