“Misión cumplida, hemos estado a la altura de las circunstancias”: María Guadalupe Ibarra

Los Mochis, Sin.- Al rendir su Cuarto Informe de Actividades, en su calidad de rectora de la Universidad Autónoma Indígena de México, María Guadalupe Ibarra Ceceña afirmó ante el H. Consejo Universitario que: “cuando asumí esta responsabilidad, protesté no defraudar la confianza depositada en mí, para dirigir esta noble institución. Hoy, con humildad les digo: misión cumplida; hemos estado a la altura de las circunstancias”.

En un mensaje de 11 cuartillas y, a través de un video, Ibarra Ceceña hizo un resumen de los avances durante el último año de su gestión, e hizo un comparativo con el año 2017. Ante el cuerpo colegiado, la rectora expresó que la UAIM se ha transformado gracias a la voluntad de toda la comunidad universitaria, que la coloca como líder del subsistema de universidades interculturales en el país.

Al abundar en su informe, Ibarra Ceceña dijo que los avances que la UAIM ha tenido en estos cuatro años tanto en las funciones sustantivas de su quehacer universitario, como en los rubros que tienen que ver con infraestructura y equipamiento: “Podemos asegurar a la sociedad, a nuestros estudiantes y a sus familias que la comunidad UAIM tiene un compromiso inamovible con la calidad académica y a la accesibilidad financiera”.

Agregó que esta universidad cuenta con programas educativos acreditados y procesos administrativos certificados, para cumplir con el objetivo de consolidarla como institución formadora de profesionistas acordes con las necesidades que reclama el desarrollo general del país.

Resaltó, que la UAIM ha alcanzado niveles de excelencia educativa, y el compromiso de la institución con los estudiantes indígenas y mestizos es ofrecerles educación de calidad.

“Ha sido una larga tarea porque de haber recibido en cero la matrícula de calidad educativa, hoy en día de 8 programas, 6 han sido acreditados y reconocidos como programas de calidad, por organismos especializados del COPAES”.

En materia de infraestructura y equipamiento remarcó que durante este último año de su gestión se aplicaron recursos federales en obras de infraestructura y equipamiento a las unidades que la conforman.

Cabe resaltar en este renglón, la remodelación de cabañas que servirán como albergues en la unidad Choix, construcción de andadores, equipamiento para la industrialización de tortilla, un laboratorio de calidad de agua para purificación y una enramada para actividades de conservación de la cultura indígena en la unidad Mochicahui.

Asimismo, en la unidad Mochis resalta la construcción de aulas, módulos de sanitarios, una cafetería y equipamiento tecnológico.

En lo que se refiere a la aplicación de recursos presupuestarios, la rectora de la UAIM señaló que el presupuesto anual ordinario permaneció inamovible del 2013 al 2017 y que al final de su periodo gracias al apoyo de los poderes legislativos y ejecutivos, logró incrementarse y reiteró que el correcto uso de los recursos, fue una de sus prioridades.

“Logramos sanear las finanzas de nuestra casa de estudios”, puntualizó.

Finalmente, María Guadalupe Ibarra Ceceña afirmó que este informe refleja el esfuerzo positivo que se dio a lo largo de un año atípico, en que se compartieron riesgos a la salud y que aún continúan.

“Pero eso no fue una limitante que nos haya detenido en nuestro afán por hacer de esta universidad lo que es: la mejor en su género”, remarcó.

Reconoció que queda mucho por hacer, pero “tengo plena confianza en la inteligencia y sensibilidad de la valiosa comunidad, que sabrá elegir y edificar, el mejor destino para nuestra querida universidad”.

Con la representación de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y como testigo de honor, estuvo presente durante este informe virtual, la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, quien antes de clausurar esta sesión solemne del H. Consejo Universitario de la UAIM, reconoció en María Guadalupe Ibarra Ceceña su esfuerzo y dedicación, toda vez, que este cuarto informe de actividades de la gestión 2017-2021, da cuenta de todo el trabajo que la Universidad Autónoma Indígena de México, ha realizado; y agregó que esto es un ejercicio de transparencia y un acto de democracia en beneficio de la comunidad universitaria.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: