Mortalidad por Covid-19 en médicos resguardados es casi el doble que en activos

Ciudad de México.- Durante la conferencia de prensa sobre Covid-19 en México de este miércoles, la Secretaría de Salud destacó las situaciones sobre donde el personal médico se ha contagiado del virus durante la pandemia y aclaró que de manera errónea se ha difundido que se debe a una supuesta falta de materiales para su protección.

La autoridad sanitaria explica que aunque se consideran actividades esenciales, el grupo de médicos se dividió entre quienes podían seguir laborando y los que fueron enviados a resguardarse en casa al pertenecer a grupos vulnerables.

De esta forma, Alomía explica que pudieron detectar las afectaciones, luego de que prácticamente la mitad siguiera laborando y la otra se resguardara en casa.

Aunque creyeran que el personal de la salud expuesto tuviera una tasa de letalidad y mortalidad mayor al de los resguardados, sin embargo, sucede al revés, según lo recopilado las incidencias de muertes en trabajadores con permiso Covid-19 fue el doble que los que siguieron activos.

Cifras en médicos

Alomía puntualizó que en el registro se incluyen todas las personas que durante la entrevista se identifican como personal de salud, y no se les pide algún tipo de carnet o identificación que lo avale.

En una primera diapositiva,  muestran que el total de casos en profesionales de salud es de 127 mil 053 y 230 mil 844 resultaron negativos tras la prueba. Los datos son presentados por estado en gráficas.

Otra gráfica señala que hasta este miércoles 14 de octubre de 2020, existen 3 mil 089 casos activos en personal médico, de los que, según registros, los enfermeros resultan los más afectados.

Además, mil 774 profesionales de la salud han fallecido luego de haber dado positivo a coronavirus, mientras aún restan 164 sospechosos de resultados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: