Ciudad de México.- Movimiento Ciudadano propuso que a seis años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, se ponga fin a la guerra que tres gobiernos y tres partidos distintos han propiciado y comenzar a construir un nuevo trato de paz basado en ocho puntos, entre ellos escuchar a las víctimas y dignificar su lucha y honrarla con acciones concretas para evitar la repetición de violación a derechos humanos.
En un comunicado, Clemente Castañeda, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, señaló que requieren mecanismos de justicia transicional, con Comisiones de la Verdad que cuenten con un acompañamiento de la comunidad internacional para que haya justicia y reparación de los daños, así como tener policías que sirvan a nivel estatal y municipal, para que los militares regresen a sus funciones.
Además, propuso fiscalías que sirvan y sean autónomas; la seguridad y género para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y combatir las formas de revictimización que sufren las mujeres; la regulación para la paz para legalizar la marihuana; la inclusión y no discriminación; y educar para la paz “evitando la confrontación y polarización que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Clemente Castañeda indicó que así cómo lucharon para echar abajo la Ley de Seguridad Interior y enderezar la reforma constitucional de la Guardia Nacional para que fuera civil, hoy llaman a “un nuevo trato por la paz, que permita terminar con una guerra que solo ha dejado dolor y muerte”.