Los Mochis, Sin.- De acuerdo al monitor de sequía que tiene la Comisión Nacional del Agua se observa que en el país ya se registra un 30 por ciento de sequía moderada, pero que en las siguientes semanas se puede ir agudizando, debido a la temporada de estiaje, principalmente en la zona centro, advirtió el director técnico del Organismo de Cuenca en la región pacífico norte de la Conagua en Sinaloa.
Ramón Alberto López Flores señaló que una de las estrategias que debiera analizarse a futuro es aplicar sanciones por el desperdicio de agua no solo en el sector agrícola, sino en el uso público urbano, como ocurre en Monterrey, ya que se observa que hace falta una cultura del cuidado del recurso, más cuando la población se pone a limpiar las banquetas o lavar los autos con el chorro de la manguera.
“Ya de echo el monitor de sequía que desarrolló la Conagua, nos marca que tenemos un 30 por ciento de sequía moderada en el país y está más en la zona centro que hacia acá en la zona norte y en el caso del uso doméstico se nos tienen que quitar esa malas prácticas de limpiar las banquetas los patios con el agua, los autos con la manguera, por ejemplo en Monterrey te multan y yo creo que podría ser una estrategia a futuro, pero eso a nivel local y en el caso del sector agrícola se han hecho mejoras, hay buenas prácticas para reducir los consumos de agua”, detalló.
El funcionario de la Conagua en Sinaloa confirmó que incluso en la entidad ya se distribuye agua en pipas en los municipios con escasez del vital líquido como es el caso de Guasave, Mazatlán, El Fuerte, Ahome entre otros.
“Prácticamente el comportamiento de lluvias es similar un poquito más lluvioso hacia el sur, y el monitoreo es permanente y no tenemos el registro de lluvias importantes, creo que en enero un milímetro de lluvia en tres meses y ahorita ya estamos apoyando con agua en pipas El Fuerte, Guasave, Mazatlán y Ahome, y no hemos dejado de apoyar, el año pasado fueron los 17 municipios, casi todos, y este año se están dando las condiciones de sequía”, resaltó.