XALTINGUIS, GUERRERO, 11NOVIEMBRE2019.- El Sistema de Seguridad Xaltianguis integrando por el grupo armado “Los Dumbos” mantuvieron un bloqueo intermitente esta mañana a la carretera Federal México – Acapulco en esta comunidad, después de que en la madrugada mantuvieran un enfrentamiento con policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), ambos grupos mantienen una disputa para controlar la comunidad de Xaltianguis. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM

Niega AMLO que el crimen controle el 35% del País

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó que el 35% del país esté controlado por el narcotráfico, como lo aseguró un funcionario de Estados Unidos.

“No es cierto lo que se sostiene, pero respetamos las opiniones de todos. Nosotros vamos a seguir teniendo buenas relaciones con el Gobierno de Estados Unidos… El presidente (Joe) Biden es muy respetuoso, aunque (Enrique) Krauze y otros estén demandándole que venga y me llame la atención””, declaró el mandatario en la conferencia matutina.

El día de ayer, el general Glen VanHerk, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, dijo que el crimen organizado controla entre 30 y 35% del territorio en México y esa es una de las razones que explica el incremento en el número de migrantes que llegan cada día a la frontera sur de Estados Unidos.

VanHerk fue cuestionado sobre si existe una crisis en la frontera sur de Estados Unidos y señaló: “No voy a entrar en la política sobre si nombrarlo crisis o no”, pero dijo estar enfocado en tener “una frontera segura y saber quiénes vienen”.

Sin embargo, reconoció que el paso de los huracanes Eta e Iota, la pandemia de coronavirus, así como la “inestabilidad creada por las organizaciones criminales trasnacionales”, son “indicadores” del por qué la gente “abandona Centroamérica, Sudamérica y México para venir a nuestra nación”.

VanHerk detalló que el “narcotráfico, migración, tráfico humano, todos son síntomas de las organizaciones criminales trasnacionales que operan con frecuencia en zonas sin gobierno: 30-35% de México, y eso es lo que está creando algunas de las cosas que enfrentamos en la frontera”.

Subrayó que Estados Unidos tiene que enfocarse en ese problema. “Es un imperativo de seguridad nacional” que, explicó, debe abordarse desde la perspectiva de defensa de la Seguridad Nacional porque “crea vulnerabilidades potenciales y oportunidades para actores de todo el mundo. Ustedes me han escuchado hablar de la influencia china.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: