¡Nos fue muy bien!: AMLO de su viaje a Centroamérica y el Caribe

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó esta mañana su agradecimiento a los pueblos y gobiernos de los países centroamericanos y del Caribe que lo recibieron este fin de semana, “por el trato respetuoso, afectuoso, cariñoso que nos manifestaron. Estamos conscientes de que no se trata sólo del gobierno de México, sino fundamentalmente el cariño y el respeto que le tienen, al admiración que le tienen nuestros vecinos, hermanos, al pueblo de México”.

Por eso, dijo, “nos trataron muy bien. Estuvimos en Guatemala, El Salvador, Honduras, ahí estamos aplicando, al igual que en Belice que se va a iniciar, el programa de Sembrando Vida, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. Y estamos llevando a cabo acciones de beneficio a los pueblos hermanos de Centroamérica”.

Destacó que en el caso de Guatemala se logró que alrededor de 30 mil trabajadores agrícolas guatemaltecos que trabajan en Chiapas ya han sido inscritos en el Seguro Social, para que tengan atención médica, y se les apoye en seguridad social.

“Fue muy buena la reunión en Guatemala con el Presidente. Estuvimos en El Salvador, ahí está consolidado el programa Sembrando Vida y el de Jóvenes Construyendo el Futuro. Se apoya a 10 mil productores y 10 mil jóvenes. En Honduras al igual que en El Salvador, nos trató muy bien”, dijo.

En Honduras de la misma manera, en Belice se logró un acuerdo para quitar aranceles porque no pueden vender sus productos agropecuarios en México por los impuestos, y se tiene un comercio que favorece a nuestro país.

“Decidimos quitar aranceles para alimentos, pescados, mariscos, productos agrícolas, y para la ganadería”, dijo.

En el caso de Cuba igual, se firmó un convenio de cooperación que incluye fundamentalmente la salud, para que se fueran a formar médicos especialistas en ese país, se otorgarán becas con ese propósito. También se adquirirá una vacuna que ellos están produciendo para niños muy pequeños que les ha dado muy buen resultado.

Se contratarán médicos de Cuba que vendrán a trabajar a México. Esta decisión se tomó porque “no tenemos los médicos que necesitamos en el país, no hay que olvidar que en el período neoliberal se dejó sin apoyo a la educación pública, querían poner la educación al mercado como si fuese una mercancía, para que adquirieran la educación quienes tuviesen para pagar colegiaturas”.

Al mismo tiempo que se cerraban espacios en la educación pública y se rechazaba a miles de estudiantes. Esto afectó con la formación de médicos. Es un tema que se trató con Cuba, que especialistas en terapia para niñas y niños puedan estar en La Montaña, de Guerrero, y con el Teletón se llegó al acuerdo que ese centro se establezca en Sinaloa, “que hay más condiciones”.

Esto lleva a la decisión de contratar a más de 500 médicos que estarán trabajando para que se cumpla con el propósito que hemos hecho de garantizar el derecho a la salud, atención médica, medicinas, análisis o estudios clínicos gratuitos para quienes no tienen seguridad social.

En el caso de Cuba aún con la inconformidad de los conservadores la relación de nuestros pueblos viene de lejos y ha sido muy fraterna, tan es así que el Presidente cubano me entregó para devolverle a los mexicanos una pistola que es una joya por su historia.

Es una pistola que mandó hacer el Presidente Francisco I Madero para regalársela a Francisco Villa.

“Esta pistola está llena de significados”, dijo.

Se le buscará a la pistola para que la gente pueda verla, puede ser en el Museo de Historia, o el Mausoleo donde estuvo preso Francisco I. Madero.

Fue una gira muy importante, terminamos ayer, “recibí condecoraciones, pues repito, por el respeto que le tienen al pueblo de México y a nuestro país, que lo consideran como el hermano mayor”.

López Obrador recordó que en Cuba le entregaron la condecoración José Martí, una en Guatemala. Le hizo una visita al comandante Raúl Castro, “estuvimos platicado, él ya está retirado, tiene 91 años, pero es parte de la historia de Cuba”.

Expresó su gran satisfacción por constatar que Cuba tiene un extraordinario presidente, “Miguel Díaz Canel, un hombre honesto, trabajador, humano, un buen servidor público y un buen ser humano. Y eso me dio mucho gusto, porque se trata de un pueblo, de un país hermano. Sé muy bien lo que provoca en algunos el que yo exprese lo que estoy planteando, pero nosotros venimos de un movimiento en el que siempre hemos luchado por la igualdad, por la justicia, y por la independencia de los pueblos”.

Y recordó los principios constitucionales de su política exterior, no intervención y autodeterminación de los pueblos. “Tenemos que ver hacia el sur, buscar como lo estamos haciendo la unidad de toda América, mantener nuestras relaciones respetuosas”, indicó, sin renunciar al derecho de ser pueblo libre y soberano.

“Estamos planteando que así como se constituyó primero la Comunidad Europea, que se convirtió en Unión Europea, así queremos la unidad de todo el continente americano. Una especie de Unión Europea en América”.

“También por eso estamos planteando que en la próxima cumbre que se celebrará en Los Ángeles se invite a todos, que nadie excluya a nadie, que se pueda dialogar, aceptar diferencias, pero también llegar a acuerdos que nos fortalezcan como región en el mundo”, dijo.

Ese es el planteamiento básicamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: