Estados Unidos.- La responsable del equipo clínico a cargo de la respuesta al coronavirus de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Janet Diaz exhortó a la comunidad científica para comenzar a resolver el misterio del “Covid largo”, que parece atacar, sin razón aparente, a millones de enfermos con patologías que los debilitan.
Comentó que a un año tras el inicio de la pandemia que ha dejado más de 2,2 millones de muertos, la atención se dirige hacia las campañas de vacunación y las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2.
Pese que algunos estudios comienzan a realizarse, sigue sin saberse por qué algunos enfermos de Covid-19 muestran luego durante meses síntomas como un cansancio extremo, dificultades respiratorias o problemas neurológicos y cardíacos a veces graves.
“No sabemos aún verdaderamente qué es el Covid largo, asegura Díaz, que pide un esfuerzo en común a nivel mundial. Agrega, todavía hay mucho para aprender pero confío en la movilización de la comunidad científica”, afirma la representante de la OMS.
Cabe señalar, que las personas que sufrieron la enfermedad del coronavirus, se recuperan completamente en unas semanas. Pero, se ha detectado que algunos continúan presentando síntomas después de su recuperación inicial.
Estas personas a veces se autodescriben como “enfermos a largo plazo”, y la enfermedad se conoce como síndrome “post- Covid-19” o “Covid-19 larga”.
Los adultos mayores y las personas con muchas afecciones graves son los que más probablemente presenten síntomas de la Covid-19, sin embargo, las personas jóvenes y sanas pueden sentir malestar durante semanas a meses después de la infección.
Los signos y síntomas más comunes que persisten con el tiempo incluyen:
- fatiga
- falta de aire al respirar
- tos
- dolor en las articulaciones
- dolor en el pecho
- Otros signos y síntomas a largo plazo pueden incluir:
- dolor en los músculos o dolor de cabeza
- latidos rápidos o fuertes del corazón
- pérdida del olfato o del gusto
- problemas de memoria, de concentración, o para dormir
- erupciones o pérdida del cabello
Por ello, la OMS planea el 9 de febrero realizar el primer seminario virtual consagrado al Covid- largo que reúne a médicos clínicos, investigadores y expertos para encontrar una definición de la enfermedad, darle una nombre formal y armonizar los métodos para estudiarlo.
“Es una patología que necesita ser descrita mejor, de la cual necesitamos saber cuántas personas están afectadas, de la que hay que entender mejor la causa para que podamos mejorar la prevención, la gestión y las formas de curarlas, subraya esta médica.
De acuerdo con resultados de los estudios, cerca del 10% de los enfermos presenta síntomas un mes después de haberse contagiado y por ahora no se tiene idea de por cuánto tiempo pueden persistir.
Lo que preocupa del Covid largo es que el perfil de los pacientes que lo sufren no coincide con el de las personas más vulnerables: los ancianos y aquellos que sufren de factores agravantes.
Es la muestra de que el coronavirus no solo es una simple gripe, además, es un argumento contra quienes solo consideran el aislamiento de las personas frágiles.
Con información de Infobae y sitio web mayoclinic.org