Paro laboral del SNTE 27 es por motivos políticos y no laborales: Graciela Domínguez

Sinaloa.- Ni la Secretaría de Educación Pública ni el Gobierno del Estado han transgredido la autonomía sindical y tampoco han atropellado los derechos de ningún trabajador, por lo que el paro laboral y las manifestaciones que desplegó la sección 27 del SNTE en toda la entidad están motivados por intereses políticos y no laborales, afirmó Graciela Domínguez Nava.

En entrevista para Altavoz, la titular de SEPyC exhortó a los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a que hablen con claridad y hagan públicos los motivos por los que están protestando, de lo contrario, señaló, será imposible buscar soluciones a los supuestos problemas y el gobierno continuará dudando de los intereses que impulsan estos conflictos.

“Creo que ya es momento que el sindicato haga públicos los señalamientos que ellos dicen que se han hecho, que digan a quiénes y nosotros somos los más interesados en revisar caso por caso a qué caso se están refiriendo. Mientras no haya eso, nosotros seguiremos afirmando que no hay ninguna violación de derechos laborales. Nosotros sí advertimos que esto se reduce más a una demanda de carácter político que laboral”.

En ese sentido, Graciela Domínguez lamentó que debido a estas manifestaciones se esté afectando gravemente a la educación pública del estado, pues después de la pandemia, dijo, es “muy preocupante” que alrededor de 400 mil alumnos estén imposibilitados para recibir sus correspondientes clases porque sus maestros están en paro laboral.

“Es muy preocupante, lamentable, que la dirigencia sindical no sea sensible a la circunstancia por la que hemos venido atravesando producto de la pandemia, y que prácticamente llevamos dos ciclos escolares donde no ha sido posible que nuestra niñez, nuestros jóvenes, tengan de manera normal su formación educativa. El sindicato no pondera esta circunstancia”.

Para finalizar, la secretaria de Educación Pública llamó a hacer una “alianza” con los padres de familia para que éstos coadyuven en dialogar con los maestros de sus hijos y así poder convencerlos de regresar a impartir sus clases con normalidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: